Sebastián Yáñez Quezada, experto en construcción inmobiliaria, cree que los precios de las casas y departamentos nuevos en Chile están muy por encima de lo que realmente pueden pagar los chilenos. La mejor opción a su criterio es invertir en casas modulares, viviendas listas para ser instaladas en un terreno previamente adquirido.
La crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, ha provocado que varios mercados hayan experimentado fuertes alzas en sus productos. Uno de ellos es el inmobiliario, en donde el valor de las casas y departamentos están alcanzando cifras muy poco accesibles para el gran grueso de la población.
Sumado a esto, la única herramienta que tienen muchos para obtener una vivienda, el crédito hipotecario, se verá seriamente afectado por el alza que efectuó recientemente el Banco Central en la tasa de interés, la que alcanzó el 1,5%.
Ante esta situación, muchos de los chilenos que están buscando cumplir el sueño de la casa propia, se preguntan cuál es la mejor forma de obtener una casa en medio de la crisis económica que estamos viviendo.
Sebastían Yáñez Quezada, experto en construcción inmobiliaria, detalla una alternativa que cada día gana mayor popularidad.
La opción de la casa modular
Yáñez señala que una de las formas menos costosas de obtener una vivienda es a través de las casas modulares, propiedades previamente diseñadas por una empresa y que tienen la facilidad de poder ser ensambladas en cualquier terreno habilitado para vivir.
“Una vivienda de este tipo representa muchísimas ventajas sobre las tradicionales, partiendo porque son mucho más económicas. Sin embargo, hay que tener claro que antes de comprar una, hay que tener visto un terreno que cumpla con las condiciones necesarias para su instalación”, comenta.
A pesar de que en la Región Metropolitana existen terrenos disponibles a la venta, donde más conviene comprar uno es en zonas más alejadas de la capital, ya que el valor del suelo es mucho menor. Por otro lado, los terrenos rurales con denominación de parcela, tienen 5000 m2 a disposición del comprador.
Una vez seleccionado el terreno, el traslado de una casa modular corre por parte de la empresa vendedora, quien la llevará al lugar escogido en uno o varios camiones de carga. El tiempo de instalación varía según la empresa y las condiciones del terreno, pero puede tomar poco más de un mes.
Las ventajas de una casa modular
Dentro de las ventajas que pueden hallarse al comprar una casa modular, según explica Sebastián Yáñez, se encuentran:
- Bajo costo: Su valor es mucho más reducido, pudiendo encontrarse buenas alternativas por $12 millones aproximadamente.
- Alta durabilidad: Las casas están hechas de materiales livianos, pero cumplen con la normativa antisísmica vigente.
- Personalizables: Antes de ser fabricadas por la empresa, el comprador puede consultar la factibilidad de agregar o quitar habitaciones.
- Conexiones listas: Cada casa modular viene con los conductos de electricidad y agua correspondientes para ser instalados sin problema.
- Fácil instalación: El tiempo gastado en quedar 100% habitable ronda los 45 días, mucho menos que una vivienda tradicional que puede tardar 3 o 4 meses en quedar lista.
Sin embargo, como todo en la vida, esta opción de vivienda también puede tener sus desventajas, como por ejemplo:
- Búsqueda de mano de obra: No todas las empresas instalan estas casas de forma completa. A veces hay que buscar personal que realice algunas terminaciones e instale el suministro de agua y luz.
- Trámites legales: Construir este tipo de viviendas necesita un mayor papeleo, ya que además de inscribirlas como casas nuevas, hay que solicitar varios permisos en el proceso de construcción.
- Ubicación: Si se quiere construir en una ciudad central, la búsqueda del terreno será más compleja. En zonas rurales es más sencillo.

¿Cuánto más barato puede ser que una opción tradicional?
De todas formas, dejando de lado pros y contras, algo seguro es que invertir en una casa modular y en una parcela de agrado para instalarla, puede comprender una alternativa mucho más económica que comprar una casa o departamento tradicional.
A modo de comparación, consultando los precios del sitio Portal Inmobiliario, un departamento de 50 m2 o menos, ubicado en la Región Metropolitana ronda entre las 1.600 y 6.900 UF ($48 y $200 millones).
En el caso de una casa modular, la diferencia es muy notoria: “En un terreno rural bueno, puedes gastar alrededor de $20 millones. Si a eso le sumas una casa modular bien básica, de 40 m2, que más o menos está a $12 millones, te queda un total de $32 millones. Esto quiere decir que, si haces una inversión un poco mayor en una casa modular, puedes gastar lo mismo que en un departamento básico de la RM, pero con la diferencia de que tendrás un terreno de 5.000 m2 para vivir”, comenta Sebastián Yáñez.
Por lo visto, la opción de invertir en una casa modular puede ser bastante conveniente a nivel económico, considerando el momento que vive el mercado inmobiliario nacional. A pesar de que implique trasladarse a un lugar más lejano, varios ya lo están considerando.