Publicidad

Sentencia de Mauricio Briceño: cinco años de prisión

Image

A pesar de que la defensa del empresario Mauricio Briceño alegó legítima defensa, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Villarrica desestimó este argumento y lo condenó a cinco años de presidio por el homicidio del comunero mapuche Eloy Alarcón Manquepan. La sentencia fue dictada el pasado 19 de agosto, culminando así un largo proceso judicial que se extendió por más de tres años. La condena debe ser cumplida de manera efectiva, sin embargo, Briceño podrá descontar los 1.170 días que ya estuvo privado de libertad, gran parte de los cuales estuvo bajo arresto domiciliario parcial.

Publicidad

La abogada querellante, Karina Riquelme, criticó la levedad de la pena impuesta a Briceño, enfatizando que la familia de Alarcón Manquepan ha vivido en un «calvario» desde el inicio del proceso judicial. Riquelme destacó que la resolución no es proporcional al grave daño causado por el asesinato de un joven padre de dos hijos, lo que ha generado temor en la familia de la víctima, quienes debían vivir en la incertidumbre de encontrarse con quien les arrebató a su ser querido.

Si bien Riquelme expresó su insatisfacción con la pena de cinco años, indicó que no se presentará un recurso de nulidad para evitar la revictimización de la familia, quienes, tras una prolongada lucha judicial, aspiran a iniciar un nuevo capítulo en sus vidas. La abogada mencionó que el voto de minoría que abogaba por una pena de ocho años era más acorde con el sufrimiento de la familia y la gravedad de las acciones de Briceño.

El Tribunal, al dictar el veredicto, se basó en pruebas que demostraron el uso ilegal del arma y el historial de conducta agresiva del empresario, despojando de peso a su defensa. El hecho de que el tribunal rechazara la alegación de legítima defensa marca un precedente judicial importante, reafirmando que la violencia no es una solución aceptable para los conflictos territoriales que han marcado la historia de la región.

Este caso ha sido seguido de cerca tanto en Wallmapu como en el resto del país, como un reflejo de las tensiones socioculturales y territoriales que persisten en Chile. La condena a Mauricio Briceño, a pesar de las críticas por la levedad de la pena, subraya la necesidad de abordar la violencia con seriedad y buscar soluciones pacíficas a los conflictos en vez de recurrir a la fuerza.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio