Publicidad

Tráfico de drogas en Colombia: Mujer usa barriga falsa

Image

En un nuevo caso que resalta la creatividad y la extrema peligrosidad de las organizaciones criminales en Colombia, una mujer fue arrestada en Cali mientras intentaba transportar 5,600 dosis de cocaína ocultas en un vientre falso de embarazo. La Policía Metropolitana de Cali, a través de un operativo de inteligencia, logró interceptar a esta mujer cuando cambiaba de un vehículo de transporte público a otro, en su camino hacia Bogotá. Este peculiar intento de contrabando pone de manifiesto la sofisticación de las estrategias empleadas por los narcotraficantes para evadir los controles policiales, utilizando incluso elementos que juegan con los aspectos más sensibles de la sociedad, como el embarazo.

Publicidad

La mujer, de origen colombiano, utilizaba una prótesis de látex diseñada originalmente como un disfraz, la cual fue adaptada para ocultar la droga. Los informes indican que la modificación de este tipo de accesorios se ha vuelto común entre los carteles de la droga, quienes constantemente buscan nuevas formas de disimular su actividad ilícita. El costo de la prótesis fue de aproximadamente 3 millones de pesos colombianos (alrededor de 800 dólares), lo que evidencia la inversión que algunos traficantes están dispuestos a hacer para garantizar el éxito de sus operaciones.

El General Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, subrayó la importancia de este tipo de intervenciones, afirmando que la estrategia de la mujer de simular un estado de embarazo tenía como fin desviar la atención de las autoridades. «El abdomen y la espalda estaban cubiertos con una faja sintética que imitaba el embarazo, pero ocultaba cocaína», declaró. Esta situación evidencia los nuevos desafíos que enfrenta la Policía, que debe adaptarse constantemente a las nuevas tácticas de las organizaciones criminales.

El descubrimiento de la droga en el vientre falso es un claro indicativo de cómo los narcotraficantes están utilizando a mujeres como correos humanos para transportar sustancias ilícitas. Según reportes locales, esta modalidad se ha estado consolidando en el país y representa un problema creciente para las autoridades. Desde principios de este año, la Policía ha incautado 98 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que representa un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, subrayando la magnitud del problema del narcotráfico en Colombia.

A medida que estos métodos se vuelven más innovadores y peligrosos, la lucha contra el narcotráfico se intensifica. La comunidad internacional y las autoridades locales están cada vez más alertas ante la evolución de estas tácticas. Con casos como el de Cali, se demuestra que la creatividad de los criminales no tiene límites, lo que exige una respuesta igualmente innovadora y efectiva por parte de las fuerzas de seguridad. El compromiso de todos en la lucha contra el narcotráfico es vital para frenar este preocupante fenómeno que afecta la sociedad colombiana y el mundo.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio