Publicidad

Trata de Personas: Operativo contra el Tren de Aragua

Image

Las autoridades de Costa Rica han llevado a cabo con éxito una operación que resultó en la desarticulación de una red de trata de personas vinculada a la infame banda criminal Tren de Aragua. Este grupo delictivo, que originó en Venezuela, estaba involucrado en el tráfico de mujeres bajo la promesa de ofrecer empleos como generadoras de contenido en el país centroamericano. Sin embargo, las víctimas, tras su arribo, se encontraban en situaciones de cautiverio y era forzadas a prostituirse, según informó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). La intervención ocurrió el pasado martes, cuando se realizaron varios allanamientos en hoteles y residencias en San José y otras localidades.

Publicidad

Durante la operación, las fuerzas del orden arrestaron a un total de diez personas, entre ellas ocho ciudadanos venezolanos, un ecuatoriano y una nicaragüense, todos acusados de formar parte fundamental de la organización. Las investigaciones revelaron que las mujeres eran mantenidas incomunicadas y se les imponían multas por razones mínimas, un mecanismo que les dificultaba enormemente su libertad. Este tipo de explotaciones han sido características de las actividades del Tren de Aragua en otros países, lo que ha llevado a las autoridades costarricenses a considerar este caso como la punta del iceberg de una amplia red criminal transnacional.

El medio informativo El Observador CR reportó que aproximadamente 90 mujeres fueron rescatadas durante los allanamientos, aunque esta cifra no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades. Según las informaciones, algunas de estas mujeres se encontraban en condiciones extremadamente vulnerables, al estar embarazadas o ser madres de pequeños hijos. Esta situación incrementa la gravedad del caso y la urgencia de las autoridades para brindar apoyo a las víctimas de esta red de explotación sexual que ha demostrado ser altamente organizada y peligrosa.

Las conexiones entre el Tren de Aragua y este caso en Costa Rica dejan al descubierto un patrón de criminalidad que se ha observado en otros países de la región, incluyendo Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Las similitudes en la estructura y métodos utilizados por la organización reflejan la necesidad de una respuesta internacional coordinada contra estos delitos. En el marco de la operación, además de las detenciones, se incautaron dispositivos móviles, computadoras, veinticinco millones de moneda local y armas, lo que evidencia la magnitud y el nivel de sofisticación de la red.

El Tren de Aragua no solo ha sido un actor central en el tráfico de personas y la trata de mujeres, sino que también ha estado implicado en una serie de delitos graves a nivel regional, como homicidios, secuestros, robos, tráfico de drogas y extorsión. Las autoridades de Costa Rica continúan su lucha contra este fenómeno criminal, intentando desmantelar las redes que afectan la vida de tantas personas inocentes y trabajando para fortalecer los mecanismos de protección y asistencia a las víctimas que logran escapar de estas situaciones de explotación.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio