Publicidad

Unidad progresista: clave ante autoritarismos según Vallejo

Image

En un contexto político cada vez más polarizado, la ministra de la Secretaría General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, ha puesto de relieve la importancia de la unidad progresista como un elemento crucial para enfrentar los desafíos del autoritarismo que se vive tanto a nivel nacional como global. En una entrevista con EFE, Vallejo afirmó que esta inédita cohesión entre las fuerzas de izquierda y centroizquierda no solo es posible, sino vital, señalando que a pesar de las diferencias ideológicas, se puede avanzar hacia un futuro que beneficie a la ciudadanía. La ministra reconoció que este proceso implica la necesidad de «sacrificar un poco las ideas propias», lo que refleja la madurez política necesaria para crear un frente común en defensa de los valores democráticos.

Publicidad

Vallejo también se refirió al impacto del autoritarismo en el panorama mundial, argumentando que las fuerzas progresistas han desarrollado alternativas viables frente a la extrema derecha que prevalece en diferentes regiones. En este sentido, destacó el cambio de perspectiva entre las nuevas generaciones, quienes han comenzado a cuestionar el anticomunismo que durante décadas ha dominado la narrativa política en Chile. Para Vallejo, la propaganda anticomunista ha perdido su efectividad, especialmente entre los jóvenes, quienes ven la realidad de una manera más crítica y menos influenciada por discursos obsoletos.

Como parte de su labor como ministra, Vallejo ha enfatizado la necesidad de combatir la desinformación, que hoy en día representa un gran desafío para la democracia. A través de políticas públicas multilaterales, busca crear un frente robusto contra las fake news, argumentando que estas informaciones se difunden sin fronteras, afectando a diversas sociedades. La titular de Segegob sostiene que es fundamental construir alianzas internacionales para hacer frente a este fenómeno, asegurando que la verdad y la información veraz son pilares de la democracia y del progreso social.

La realización de la cumbre presidencial «Democracia Siempre» ha generado un amplio debate, especialmente en relación a las críticas de la oposición chilena. Vallejo defiende este encuentro como una expresión de la nueva solidaridad progresista, que busca unir fuerzas frente a la amenaza de la extrema derecha. Respondiendo a las advertencias de no «molestar» a figuras como Donald Trump, Vallejo reafirma la soberanía chilena y la importancia de que el país trace su propio rumbo, considerando que la cooperación internacional no debe significar someterse a intereses ajenos.

A medida que se acercan las elecciones presidenciales en noviembre, Vallejo ha dejado claro que el progresismo no está muerto, sino que está más vivo que nunca. Con la candidatura de la exministra comunista Jeannette Jara representando a toda la izquierda, la ministra ve este momento como una oportunidad para reafirmar el compromiso con los cambios que benefician a la población. A menos de siete meses del final de su gestión, Vallejo resalta la urgencia de continuar avanzando en reformas esenciales, como la reforma de pensiones, que buscan transformar el sistema heredado de la dictadura de Pinochet y mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio