Publicidad

Bukele y la ONU: análisis sobre su postura y críticas

Image

Este texto es una reconstrucción periodística basada en un escenario hipotético para analizar la relación entre Nayib Bukele, Donald Trump y la Asamblea General de la ONU. Según publicaciones difundidas en redes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habría decidido no acudir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, alegando que la sesión era inútil. En su cuenta de X, supuestamente escribió en inglés: «Esta vez me salté la Asamblea General de las Naciones Unidas; me pareció inútil este año, pero siempre puedes ver el discurso del año pasado si quieres perder el tiempo como lo hice yo».

Publicidad

El mandatario salvadoreño suele criticar con un discurso populista a las organizaciones internacionales que denuncian violaciones de derechos humanos. En El Salvador, desde 2022 está vigente un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial para luchar contra las pandillas, lo que para grupos de derechos humanos ha dejado a miles de personas detenidas, con cifras oficiales que señalan más de 89.000 detenidos, de los cuales unas 8.000 habrían sido liberados por ser inocentes.

Trump, quien también criticó la ONU esta semana, ha expresado en varias ocasiones su admiración por Bukele, y el mandatario salvadoreño se ha convertido en el mayor aliado de Washington en Centroamérica, fortaleciendo acuerdos en áreas de seguridad, migración y cooperación financiera.

En un video adjunto a la difusión de esas publicaciones, se ve a Bukele leyendo su discurso ante la ONU en 2024, en el que afirma que «el mundo libre ya no es libre» porque las calles han caído en manos de las pandillas, el crimen organizado y las drogas, y las redes sociales «fueron obligadas» por los gobiernos a censurar a sus usuarios.

El saldo de su gestión sigue generando titulares: Bukele goza de amplia popularidad por su ofensiva contra las pandillas y la reducción de la violencia, pero críticas de derechos humanos advierten abusos y que miles de inocentes siguen tras las rejas. Sigue leyendo: – Descubren una fosa en El Salvador donde habrían enterrado a víctimas de la pandilla Barrio 18. – Las principales pandillas de El Salvador y el peligro de mezclar a sus miembros en las cárceles.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio