Canal 13 ha emitido un comunicado rechazando y lamentando las declaraciones realizadas por el presidente del Directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), Francisco Vidal, en la Cámara de Diputados. Las afirmaciones de Vidal han sido calificadas como ofensivas hacia los equipos humanos de Canal 13 y reflejan un grave desconocimiento de la legislación que rige la operación de los canales de televisión abierta en el país. El canal expresó que dichas intervenciones evidencian un rechazo injustificado a la participación del sector privado en el ámbito de los medios de comunicación.
En sus declaraciones, Francisco Vidal sugirió que la ausencia de televisión pública en Chile hace que los ciudadanos dependan de la información proporcionada por conglomerados económicos, como los de Luksic (Canal 13) y Heller (Mega). Esta afirmación ha sido considerada por Canal 13 como una menospreciación de la profesionalidad y la ética con las que su equipo de trabajo aborda la labor informativa. Se destaca que el compromiso de Canal 13 se fundamenta en un periodismo riguroso, pluralista y responsable, sostenido por los valores del respeto y la imparcialidad.
Canal 13 también hizo hincapié en que las declaraciones de Vidal demuestran un notable desinterés por la legislación vigente que obliga a todos los canales de televisión a garantizar el pluralismo y respetar los derechos democráticos fundamentales. A través de su pronunciamiento, el canal subraya la importancia de la gobernanza interna y de las políticas editoriales que rigen tanto a los medios públicos como a los privados, enfatizando el papel crucial que ambas partes desempeñan en el fortalecimiento de la libertad de expresión en Chile.
Además, Canal 13 considera inaceptable que el presidente de TVN pretenda monopolizar la función informativa como si fuera un derecho exclusivo de su canal. La afirmación de Vidal señala una falta de reconocimiento hacia el rol público esencial que desempeñan los medios de comunicación, tanto estatales como privados, que contribuyen al diálogo democrático y a la diversidad informativa en el país. En este contexto, Canal 13 espera que las opiniones expresadas por el presidente de TVN no reflecten los sentimientos de todo el directorio ni de la administración del canal estatal.
Finalmente, el escándalo relacionado con la descarga de contenido inapropiado desde un computador de TVN ha arrojado una sombra sobre la institución, que se suma a la controversia generada por las declaraciones de Francisco Vidal. Este hecho constituye un desafío adicional para la credibilidad del canal, a la vez que refuerza la necesidad de un debate más profundo y fundamentado sobre el papel de los medios en la sociedad chilena, la regulación de su actividad, y la importancia de mantener altos estándares éticos y periodísticos.