Chilevisión ha tomado una postura firme y decidida en respuesta a las afirmaciones realizadas por el presidente del Directorio de TVN, Francisco Vidal Salinas, durante la reciente reunión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. En esta sesión, se discutió un nuevo modelo de financiamiento para Televisión Nacional de Chile, y las palabras de Vidal han generado un tibio debate sobre la independencia y profesionalidad de los medios de comunicación. Chilevisión, en un comunicado oficial, expresó su enérgico desacuerdo con lo señalado por Vidal, subrayando que sus comentarios no solo fueron injustos, sino que también atacaron la reputación y la dedicación de sus colaboradores.
A través de su declaración, Chilevisión se comprometió a seguir trabajando bajo estándares de excelencia profesional, resaltando el valor que otorga a la imparcialidad y el respeto en su programación. El canal enfatizó que su misión va más allá de simplemente entretener; se trata de un compromiso serio con la verdad y la ética informativa que la audiencia merece. Los directores ejecutivos de Chilevisión recalcaron la responsabilidad que conlleva ser un canal de televisión de señal abierta y la importancia de brindar información veraz y relevante para todos los chilenos.
En este contexto, Chilevisión recordó que todos los medios, sean estos privados o estatales, tienen una función pública esencial en el país. La defensa de la libertad de expresión se destaca como un pilar fundamental en una democracia sólida, y el canal aseguró que continuará abogando por este principio en sus emisiones diarias. Así, expresa su intención de trabajar por el bienestar de la sociedad chilena, garantizando que su contenido sea no solo entretenido, sino también significativo y constructivo.
La polémica generada por los comentarios de Francisco Vidal ha ocasionado reacciones en el ámbito mediático, donde varios actores han salido a defender la labor de los canales privados, como Chilevisión y Mega. A su vez, otros medios también han hecho eco del llamado a valorar la privacidad y autonomía de cada canal. En este sentido, la discusión no solo resalta la importancia del financiamiento público, sino también la necesidad de crear un ambiente de respeto y colaboración entre diferentes plataformas informativas en Chile.
Finalmente, Chilevisión reafirma su compromiso con los más altos estándares éticos y legales, agradeciendo la confianza de su audiencia y la comunidad. En un panorama mediático complejo, el canal se posiciona como uno de los medios más creíbles e independientes del país, y continuarán trabajando arduamente para mantener esa reputación. Sus esfuerzos continuarán alineados con el deseo de informar y entretener a la población, siendo pioneros en la defensa de la libertad de expresión y la responsabilidad social en el ámbito comunicacional.