Publicidad

Cuarentena: buen momento para comenzar tu propio huerto en casa

Huerto en cuarentena

El periodo de cuarentena en nuestro hogar no tiene por qué ser monótono o rutinario, puede ser una buena oportunidad para desarrollar nuevos proyectos si tienes ganas. Algunos de ellos pueden llegar a ser desafiantes, pero muy reconfortantes, como crear tu propio huerto urbano, uno de los más interesantes para implementar en casa.

Publicidad

Está comprobado que la interacción con la tierra influye directamente en el bienestar de la salud mental; la jardinería, por ejemplo, reduce el estrés y mejora nuestro estado de ánimo, algo relevante en tiempos de angustia a raíz de la expansión del coronavirus.

Al mismo tiempo, por estos días las personas no podemos salir las veces que queramos, lo cual puede dificultar el abastecimiento de frutas y verduras para nuestro hogar. Por lo mismo, contar con un huerto puede convertirse en una buena manera de tener vegetales ricos y frescos sin moverse de casa.

Piensa en el espacio

Uno de los primeros pasos que debes respetar antes de iniciar tu huerto, es decidir dónde vas a instalarlo. La buena noticia es que puede ser montado en distintos lugares, ya sea en el patio si vives en casa, o en balcones y terrazas si estás en un departamento. También sirve la ventana de la cocina.

Lo importante es que reciba una generosa cantidad de luz solar, más o menos unas seis horas diarias, para que las plantas puedan realizar el crucial proceso de la fotosíntesis. Esta decisión nos ayudará a determinar qué especies podemos plantar, desde las que no necesitan tanto sol (lechugas y acelgas, por ejemplo), hasta las que sí lo requieren (girasol, albahaca y orégano).

Juega y sé creativo

Lo ideal es que seamos sustentables, por lo mismo, si no cuentas con tantos maceteros, usa el ingenio y aprovecha distintos artefactos que tengas en casa. Puedes reutilizar botellas de plástico, bidones, baldes, bolsas y envases estilo tetrapack, lo fundamental es que le hagas orificios para permitir el drenaje y la eliminación del agua en exceso.

Prepara el suelo

Es probable que tengas que preparar la tierra si nunca ha sido plantada, en ese caso se debe picar y descompactar. En esta etapa resulta importante abonar la tierra y entregarle nutrientes, también sirve preparar un compost con los restos orgánicos que existan en tu cocina. Esta es una forma ecológica y sustentable de aprovechar los desperdicios de comida, los cuales terminarán convertidos en un rico abono para tu huerto.

Posteriormente deberás hacer la elección de semillas o brotes para plantar, dependiendo del nivel de conocimiento que tengas en esta materia. Si estás recién comenzando, se aconseja utilizar semillas, lo que te permitirá ver y aprender sobre el crecimiento y desarrollo de la planta.

Agua

Por último, debes considerar que, al ser un huerto en casa, las plantas no cuentan con tanta tierra como en un invernadero, por lo tanto, la pérdida de agua va a ser mayor. En este periodo que permanecerás en tu hogar, aprovecha de regar frecuentemente, pero mediante riegos de breve duración.

También considera el lugar donde se encontrará la planta, ya que si no recibe tanta luz puede regarse una vez cada siete días. En tanto, si pasan mucho tiempo al sol, tienen que recibir agua al menos tres veces por semana.

Si seguimos estos pasos podremos mantener un práctico huerto en nuestra casa o departamento, el cual nos abastecerá de verduras y hierbas durante el periodo de confinamiento, y nos permitirá de forma sencilla seguir en contacto con la tierra, pese al encierro.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio