Publicidad

Elección Primaria Presidencial: Preparativos por Servel

Image

El Servel, el Servicio Electoral de Chile, ha iniciado con entusiasmo los preparativos para la Elección Primaria Presidencial, programada para el próximo domingo 29 de junio. Este evento será crucial, ya que definirá la candidatura oficialista que participará en las elecciones generales de noviembre. Bajo el lema «Unidad por Chile», las distintas tiendas políticas incluidas en esta primaria son el Partido Socialista, el Frente Amplio, el Partido Liberal, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Por la Democracia, el Partido Radical, el Partido Comunista y Acción Humanista. La diversidad de partidos en esta contienda refleja la amplia gama de posturas políticas que buscan unirse con el fin de fortalecer la propuesta electoral frente a la ciudadanía.

Publicidad

El Servel ha realizado proyecciones optimistas sobre la participación electoral, estimando que cerca de 15,5 millones de personas estarán habilitadas para votar en estas primarias. Para facilitar el proceso, la institución está trabajando en la actualización de información relevante, como cambios de domicilio electoral, asegurando que todos los potenciales votantes estén correctamente registrados hasta el 30 de abril. Pamela Figueroa, presidenta del Servel, ha subrayado la importancia de este ejercicio democrático y ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se involucre en la elección, recordando que, aunque la participación es voluntaria, la democracia funciona mejor con una alta participación.

En un punto destacado de esta elección, Figueroa también ha señalado que habrá votación para los chilenos en el extranjero, lo que permitirá que aquellos que residen fuera del país puedan participar en el proceso electoral. Sin embargo, también ha advertido sobre las responsabilidades de los vocales de mesa, que superan los 110 mil y que deberán cumplir con su deber asistiendo a los locales de votación. Quienes no lo hagan se enfrentan a sanciones económicas que podrían alcanzar hasta más de $549.000 pesos, medida que busca asegurar el normal funcionamiento del proceso electoral.

Pamela Figueroa también ha abordado cuestiones legales que son de gran relevancia de cara a la elección general de noviembre. Una de sus principales preocupaciones es la implementación de un sistema que permita llevar a cabo la elección en un solo día, lo que fue un compromiso discutido anteriormente durante las elecciones en 2024. Para ello, el Servel está colaborando con el Poder Ejecutivo y Legislativo en ajustes necesarios de la legislación que facilitarían este objetivo, como la optimización en la asignación de electores por mesa que permita una adecuada distribución de votantes en los locales de votación.

Finalmente, la presidenta del Servel ha expresado la confianza de la institución en que, con el apoyo de todos los involucrados, se podrá llevar a cabo este proceso electoral de manera organizada y eficiente. El respeto por la normativa y el compromiso cívico son fundamentales para garantizar que los chilenos puedan ejercer su derecho a voto en condiciones óptimas. En este sentido, el Servel sigue reforzando su compromiso con la transparencia y la eficacia de los procesos electorales, elementos que son pilares fundamentales de la democracia en el país.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio