Publicidad

Estudio indica que los chilenos tienen una baja disposición a colaborar para resolver desafíos comunes

Image

Un reciente estudio relacionado a la colaboración social de los chilenos y chilenas sacó a la luz resultados negativos en el área, puesto a que se percibió una muy baja agencia social para enfrentar los problemas comunes por parte de los ciudadanos del país.

Publicidad

De acuerdo al análisis, solamente el 24% de los encuestados cree que las demás personas colaboran entre sí cuando enfrentan desafíos en común.

Se trata de un estudio realizado por Feedback, junto a la Fundación Pacto Social y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) el cual lleva por nombre “Radiografía de la Colaboración Social en Chile”. La presentación del análisis se realizó la mañana de este lunes en el auditorio de la CChC, donde se expusieron los principales hallazgos del estudio.

Baja colaboración para resolver problemas

Según los datos recabados, solamente un 24% de los encuestados creen que la colaboración es lo que mueve a los chilenos a resolver los problemas comunes. Los resultados obtenidos son aún más desoladores, ya que el 44% considera que las personas prefieren reclamar contra los responsables para resolver el problema. En tanto, un 29% tienen una actitud de indiferencia hacia este tipo de situaciones.

Frente a los resultados obtenidos, el director de Feedback, Carlos Rodríguez, expresó que “más de un 70% considera que los chilenos o reclaman frente a terceros o son indiferentes frente a los problemas comunes”.

Sin embargo, no todo es negativo según explicó Rodríguez. “Lo positivo es que son los jóvenes los que asignan más importancia a la colaboración, pues creen que además es muy importante el conocimiento y la innovación, pero esto no ocurre a nivel de otros rangos etarios”, detalló.

La disposición para resolver un problema

Otro de los aspectos que midió el estudio, fue la disposición que tienen las chilenas y chilenos para resolver los distintos problemas a los que se enfrentan en los barrios en donde viven.

En ese sentido, el 58% de los encuestados indicó que existe nula o escasa disposición para resolver un problema de ese tipo. En tanto, un 38% identificaron una postura condicional, es decir, colaborar en caso de que lo hagan otras personas. Por último, tan solo un 5% consideró que existe una disposición incondicional a colaborar por parte de las personas.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Pacto Social, Alejandro Fernández, sostuvo que “este estudio nos entrega también oportunidades. En el caso de los barrios, aunque es bajo el porcentaje de vecinos que están dispuestos a colaborar respecto a problemas comunes, vemos que cuando se trata de seguridad, hay mayor disposición a trabajar en conjunto, por ejemplo generando una mejor coordinación con los carabineros a través de grupos de WhatsApp, postulando a fondos para mejorar la iluminación de las calles, o trabajando en la recuperación de un espacio público capturado por el narcotráfico”.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio