La embajada de China en Chile emitió hoy un contundente comunicado desmintiendo la supuesta retirada de las empresas BYD y Tsingshan de sus proyectos de inversión en el país sudamericano. Según el anuncio, dichas empresas nunca han expresado su intención de desistir en sus inversiones, reafirmando su disposición para mantener un diálogo abierto con las autoridades chilenas. Este mensaje busca aclarar las especulaciones que circulan en torno a la relación entre las inversiones chinas y la creciente actividad en la explotación del litio en Chile, un recurso vital para la energía renovable y la industria automotriz.
En el comunicado, la embajada subrayó que las economías de China y Chile son altamente complementarias, con una base de cooperación sólida que abre paso a múltiples oportunidades. Se resaltan áreas clave como la economía verde y la transición energética, donde ambos países pueden colaborar para el desarrollo sostenible. Este enfoque no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también puede ser un motor de crecimiento para las economías de ambos países, marcando un hito significativo en la cooperación internacional.
Las autoridades chinas también destacaron que diversas empresas de su país están abiertas a participar activamente en la Estrategia Nacional del Litio de Chile. Según el texto, esta disposición incluye diferentes modalidades de cooperación que pueden potenciar la explotación responsable de este recurso. La embajada enfatiza que Chile tiene un mercado maduro y estable, protegido por un marco jurídico robusto y políticas que fomentan la apertura y la inclusión, lo que genera confianza entre los inversionistas extranjeros.
De acuerdo con el mensaje emitido por la embajada, las empresas chinas mantienen un optimismo persistente sobre el desarrollo futuro de Chile. Existe un interés activo por parte de los inversores de China en explorar oportunidades de mercado dentro del país. Esta confianza se traduce en una sólida intención de continuar invirtiendo en sectores que no solo buscan rentabilidad, sino también el compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los chilenos.
Finalmente, la embajada afirmó su compromiso de seguir incentivando a las empresas chinas para que realicen sus inversiones en Chile, destacando la importancia de una colaboración económica-comercial que trascienda y se adapte a los nuevos estándares de sostenibilidad. La confianza en que Chile ofrecerá un ambiente empresarial justo y no discriminatorio para todos los inversores, incluidas las empresas chinas, se presenta como un pilar fundamental para fortalecer las relaciones bilaterales, en un contexto global donde la cooperación es esencial para el progreso mutuo.