Publicidad

Producción de huevos en Chile: Análisis y Tendencias

Image

La producción de huevos para consumo en Chile ha mostrado una leve disminución del 1,5% en comparación con el año anterior, pasando de 319.563.697 a 314.728.318 unidades. Esta baja es significativa dado el contexto del mercado nacional y la creciente demanda de productos avícolas. A pesar de la caída general en la producción, se observan variaciones interesantes en la clasificación por color de los huevos, donde la producción de huevos blancos ha experimentado un incremento del 1,0%, lo que equivale a 2.126.269 unidades adicionales, mientras que los huevos de color sufrieron una notable disminución del 7,1%.

Publicidad

En cuanto al número de gallinas en postura, a nivel nacional se registró una ligera baja del 0,4% respecto a febrero de 2024, alcanzando un total de 14.373.005 aves. Este descenso en la población de aves ponedoras podría estar vinculado a diversos factores, como cambios en las condiciones de crianza o fluctuaciones en el mercado. La producción de huevos también se ha visto afectada, destacando que los huevos de tamaño extra grande, categorizados entre 61 y 68 gramos, disminuyeron en un 4,3%, evidenciando un ajuste en la oferta para este segmento del mercado.

Por otro lado, la clasificación de los huevos de tamaño grande, que abarca los pesos de 54 a 61 gramos, también reportó una ligera disminución del 0,5%, alcanzando un total de 66.117.215 unidades. Similares tendencias se registraron en la producción de huevos de color, donde los tamaños extra grande y grande vieron descensos del 9,7% y 3,8%, respectivamente. Los totales de estos tamaños cayeron a 27.465.466 y 33.424.952 unidades. Estas variaciones son cruciales para los productores que deben ajustar sus estrategias de mercado y producción en función de la oferta y la demanda.

Desde una perspectiva regional, la Región Metropolitana se destacó al ser responsable del 41,0% de la producción nacional de huevos, aunque también sufrió una caída del 2,9% en comparación con el año anterior. En contraste, la Región de Valparaíso mostró un desempeño positivo, con un incremento del 4,3% y una participación del 16,9% del total nacional. A su vez, la Región de Ñuble mantuvo un porcentaje de producción del 9,8%, aunque con un descenso interanual del 2,5%. Estos resultados refuerzan la necesidad de analizar las dinámicas regionales del sector avícola.

Evaluando el panorama de gallinas en postura a nivel regional, la Región Metropolitana se posicionó nuevamente como la mayor productora, con un 41,0% del total nacional y una baja interanual del 3,5%. La Región de Valparaíso, con una participación del 15,6%, reportó un crecimiento del 3,5% en relación con el mismo mes del año anterior, mientras que la Región del Maule, con un 8,9% del total, también mostró un leve aumento del 0,8%. Estos datos no solo reflejan la dinámica del sector, sino que también indican la importancia de implementar políticas que fortalezcan la producción avícola en el país.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio