Actualidad Destacados

Vocero de movimiento “NO+TAG” mantiene una deuda de $1.6 millones en peajes y fue formalizado por permiso de circulación falso

Una de las estrategias de protesta del movimiento liderado por André Alarcón es organizar kilométricos tacos por las autopistas. 

Sin embargo, lo que no se sabe es que el mandamás de NO+TAG mantiene causas judiciales activas. Una de ellas por ocultar su placa patente mientras conducía y portar un permiso de circulación falso, algo por lo que tendrá que presentarse el 13 de junio a un juicio oral. 

Su agrupación, bastante mencionada a nivel mediático, surgió en febrero de 2018 y moviliza periódicamente a más de 600 vehículos, entre los que destacan autos, motos, camiones, buses, taxis, entre otros. 

Una de sus últimas protestas se realizó el 9 de mayo pasado, en donde los miembros del grupo apuntaron directamente al gobierno, al cual tacharon de inconsecuente en su discurso de diálogo con los movimientos sociales. 

En este artículo te contamos de qué consta este movimiento y quién es su líder. 

El principal escenario de sus protestas

Una de las rutas más recurrentes para los conductores del grupo “NO+TAG” ha sido el eje de Américo Vespucio. Dentro de los principales cruces que han sido intervenidos son el de Costanera Norte con la Ruta 68 a Viña del Mar, además del de Américo Vespucio con la Ruta 5. Se suma a estos la Avenida Kennedy, comúnmente en su tramo frente al Parque Arauco. 

¿Cómo es su modus operandi? En realidad no cortan completamente el tránsito, ya que estacionan sus vehículos en dos pistas, dejando una tercera liberada para el paso de los autos. Obviamente, esto genera un enorme atochamiento y problemas de seguridad, por lo que en sus responsables fácilmente podría caer la Ley de Seguridad del Estado. 

¿Cuáles son las demandas de “NO+TAG”?

Al igual que muchas religiones y movimientos alrededor del mundo, “NO+TAG” tiene 10 demandas que completan su petitorio. 

La primera de ellas es rebajar el precio de los pórticos TAG en un 80%. Por otro lado, también exigen que se permita la solicitud de permisos de circulación aunque se mantengan multas con las concesionarias. 

Otra de sus peticiones es aplicar una tarifa única al cobro del TAG (removiendo las actuales baja, alta y de saturación) y que a un lado de las autopistas siempre existan caleteras libres. 

Para escuchar sus demandas, el ministro de Obras Públicas en ejercicio durante 2020, Alfredo Moreno, realizó una mesa de trabajo junto a “NO+TAG”, en donde taxis normales y de aeropuerto, camioneros tolva, y otros, tuvieron voz. A ellos se les sumó la Asociación de Municipalidades, liderada en ese entonces por Germán Codina. 

Dentro de los acuerdos alcanzados en aquella ocasión, se logró eliminar el alza anual de un 3,5% en los peajes, la prescripción de multas a cierto plazo, no repetir la misma multa aplicada al vehículo que pasaba por varias comunas y reducir en un 50% la tarifa de motos. 

A pesar de que varios líderes del movimiento se retiraron tras el logro de estas demandas, uno decidió seguir: André Alarcón. 

¿Quién es André Alarcón? 

El actual líder de la agrupación “NO+TAG” es técnico en mecánica automotriz y maneja una flota de vehículos que incluyen camiones y buses dedicados al turismo. Su ocupación, según ha repetido en más de una ocasión, le permite dedicar bastante tiempo al grupo. 

En declaraciones a El Dínamo en 2019, se refirió a cómo le afectan los precios actuales de los pórticos TAG. “Las cuentas del tag me salen sobre $400 mil por cada vehículo”, afirmó. 

Uno de los momentos que más le sirvieron para visibilizar la causa de la agrupación fue el estallido social, periodo en el cual los miembros paralizaron varias rutas importantes. 

Todas las apariciones que André Alarcón tuvo en televisión y otros medios gracias a las protestas de “NO+TAG”, lo convirtieron en una persona más reconocida, algo que quiso aprovechar para convertirse en concejal de Quilicura. No obstante, perdió al obtener únicamente un un 2,61% de los escrutinios. 

La querella que pesa sobre el líder de “NO+TAG” 

Una de las polémicas más comentadas que ha protagonizado Alarcón tuvo su origen a finales de febrero de 2020, cuando en un control rutinario de Carabineros fue sorprendido conduciendo por la Ruta 78 sin patente delantera y con la patente trasera oculta. 

Todo esto le costó una querella por parte de la Autopista del Sol, ya que los hechos revisten calidad de delito. Por ello fue formalizado y hoy está a la espera de un juicio oral que se llevará a cabo el 13 de junio en el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla. 

Por las faltas cometidas, André Alarcón arriesga una pena de cinco años de cárcel en su grado máximo, una multa de 50 UTM y la suspensión de su licencia de conducir por un periodo de 5 años. Sumado a esto, también fue sorprendido con un permiso de circulación falso, por lo que podría ser sentenciado a  540 días de presidio menor en su grado mínimo.

A pesar de que las demandas que impulsa junto a su movimiento aún no están resueltas, siendo la principal el término de los cobros del TAG, Alarcón deliberadamente no ha pagado sus deudas con las autopistas desde hace 13 años. 

Esto se traduce en que mantiene deudas por más de $1.6 millones en las principales vías de Santiago. En el desglose general, a Vespucio Sur y Costanera Norte les debe $550 mil, a Vespucio Norte $346 mil y a Autopista Central $216 mil.

César Solis
Me gusta escribir sobre actualidad, noticias mundiales y todo lo que afecta a la humanidad en distintos niveles.
https://agendatransparencia.cl