Frente a los cambios de la industria inmobiliaria post pandemia, el especialista inmobiliario Erik Leiva, comenta que surge la necesidad de preguntarse: ¿Cuáles son las tendencias que están eligiendo los chilenos al cambiarse de casa?
A su vez, desde el sitio Moby Suite, que ofrece servicios de tecnología a empresas inmobiliarias, también entrega respuestas a través del análisis sobre las preferencias de búsqueda de un nuevo domicilio.
Cambió el estilo de vida
A primera vista, constatan que se ha producido un giro en los últimos meses, por el confinamiento. Más que nunca, las personas necesitan comodidad en sus hogares debido al teletrabajo.
En relación a ello, el empresario y experto inmobiliario Erik Leiva, concuerda en esta apreciación y menciona que “contar con espacios cómodos se ha vuelto una necesidad para cumplir con el home office”.
El teletrabajo
Para muchos, el teletrabajo ya es una realidad que tiene mucho futuro por delante. Y es por esto que las prioridades están cambiando al momento de cotizar viviendas.
“No sólo deben ser opciones que brinden comodidad y espacio, también se debe pensar en que pasarán muchas horas trabajando, por lo que todo el hogar debe ser un lugar agradable”, explica Erik Leiva.
Erik Leiva, especialista inmobiliario
¿Casas o departamentos?
Con respecto a la elección del tipo de vivienda, en el último tiempo las casas lideran las ventas, en comparación a los departamentos. Desde Mobysuite señalan que han detectado más de un 15 % en cotizaciones, que el último semestre del año pasado.
Tener una cocina más amplia y mejor distribuida es lo que buscan actualmente quienes visitan departamentos de manera online.
“Cuando preguntan por departamentos, también se fijan mucho en las terrazas, deben tener un gran espacio para relajarse. Además, una buena conectividad con servicios públicos y conexión a internet influye, sobre todo por el teletrabajo que va en auge”, añade Erik Leiva.
Otro factor que se considera mucho entre los habitantes de nuestro país, es encontrar un lugar con buenas vistas y acceso a luz natural.
“Ahora los consumidores se preocupan de tener buena iluminación, luego preguntan por la locomoción, el nivel de conectividad y plusvalía”, declaran desde Mobysuite.
¿Abandonar la capital?
Una tendencia que viene desde principios de año en las consultas online, tiene que ver con la posibilidad de buscar viviendas fuera de Santiago.
“De hecho, ahora ya no hay arriendos disponibles en algunas ciudades del sur, porque la gente está descubriendo que pueden trabajar desde cualquier parte”, indica Erik Leiva.
Los chilenos post pandemia se están transformando en nuevos inversionistas o nuevos arrendatarios. “Matrimonios con hijos o parejas constituidas, e incluso personas jubiladas quieren vivir otra vida fuera de la capital”, agregan desde Mobysuite.
Enseñanzas de la cuarentena
Si bien hemos tenido que aprender a la fuerza, el confinamiento nos ha enseñado que si se puede trabajar lejos de las oficinas y talleres. Hay días que tienes que ir, pero no todos los días.
Erik Leiva comparte que “el teletrabajo se transformó en una excelente oportunidad para que las familias piensen en su calidad de vida, y en lo que quieren para su entorno”.
Las ciudades y sectores más cotizados son las que se encuentran más cerca a Santiago, como Zapallar, Algarrobo y Santo Domingo en la zona central, según información de Engel & Völkers.
“Estar cerca de Santiago, pero fuera de la ciudad, les permite compatibilizar mejor el nuevo estilo de vida más tranquilo y el trabajo”, señala Erik Leiva.
Por otra parte, Pucón y Puerto Varas también están subiendo en popularidad como ciudades preferidas para vivir un cambio. “Es una apuesta más radical, que responde al deseo de establecerse en entornos más verdes y naturales” finaliza el experto.
Ya sea porque no están bien económicamente, o bien, no quieren salir por temor a contagiarse de coronavirus, la realidad es que muy pocos chilenos saldrán de vacaciones este verano, según un sondeo publicado por Activa.
El periodo de cuarentena en nuestro hogar no tiene por qué ser monótono o rutinario, puede ser una buena oportunidad para desarrollar nuevos proyectos si tienes ganas. Algunos de ellos pueden llegar a ser desafiantes, pero muy reconfortantes, como crear tu propio huerto urbano, uno de los más interesantes para implementar en casa. Está comprobado […]
Cada día, nuevas tecnologías permiten generar alternativas en prevención y seguridad. A la vez, se enfrentan nuevos desafíos. El especialista en georradares, Eduardo Olmedo Prado, cuenta que permanentemente los métodos delictivos cambian, por lo que contar con herramientas de última generación y que sean efectivas, es esencial. Entre estas opciones se encuentra la georreferenciación, que […]