Publicidad

Democracia Cristiana: Desafíos hacia las Elecciones

Image

El Partido Demócrata Cristiano (DC) de Chile se encuentra en medio de una intensa controversia interna debido a la reciente candidatura de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, para las elecciones presidenciales de noviembre. Esta decisión ha provocado divisiones evidentes entre sus figuras clave, mientras que los liderazgos más prominentes parecen inclinarse hacia el respaldo de Jara. A medida que la DC, uno de los partidos más históricos y tradicionales del país, enfrenta un momento crítico en el que podría no cumplir con los requisitos legales para su continuidad, la presión por definir una postura clara se hace cada vez más urgente.

Publicidad

La victoria de Jara en las primarias ha reabierto el debate sobre la identidad del partido y su futuro. Alberto Undurraga Vicuña, presidente actual de la DC, ha reiterado su interés por buscar una «tercera vía» y ha dejado claro que no está dispuesto a pactar con el Partido Comunista. Su propuesta refleja un intento por salvaguardar la identidad política del partido tradicionalmente centrado, pero choca con la historia reciente de colaboración entre la DC y el PC durante el gobierno de la Nueva Mayoría.

En contraste con la postura de Undurraga, algunos miembros de la DC han advertido sobre los peligros de competir solos en la contienda presidencial. El diputado Eric Aedo Jeldres, reconocido por su influencia en la bancada parlamentaria, ha señalado que Jara no representa un antagonismo, invitando a formar una amplia coalición. Aedo argumenta que hay una necesidad imperativa de unir fuerzas en lugar de fragmentar el voto. Este llamamiento también ha resonado en otros líderes del partido, como el senador Huenchumilla, quien ha reconocido las cualidades de liderazgo de Jara, a pesar de no ser un cercano aliado.

La senadora Provoste también respaldó las palabras de Huenchumilla, enfatizando que la victoria de Jara en las primarias debe tener repercusiones positivas en la Democracia Cristiana. Su declaración subraya la urgencia de contribuir a una coalición de izquierda que garantice la gobernabilidad en Chile. No obstante, el camino a seguir será decidido en la próxima Junta Nacional de la DC, donde se definirán las acciones a tomar, incluyendo la consideración de candidaturas propias o el apoyo a figuras independientes.

Mientras tanto, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, ha descartado la opción de apoyar candidaturas independientes, enfatizando la necesidad de mantener una conexión con la ciudadanía. Su afirmación de que «Jeannette Jara es parte de nosotros» refleja un deseo de cohesión dentro del partido. En medio de este clima de tensión y debate, la DC se enfrenta a la complejidad del panorama político chileno en el que busca redefinir su espacio y mantener su relevancia electoral, rodeada de desafíos y la inevitable presión de alianzas que pueden marcar su futuro.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio