Publicidad

Moneda única BRICS: clave en pagos globales y economía

Image

En una reciente entrevista con CGTN, la analista Fan Yimin subrayó que la creación de una moneda única para los países BRICS podría convertirse en un elemento crucial para los pagos globales, desafiando así la hegemonía del dólar y el euro. Según Yimin, esta iniciativa será uno de los temas centrales a discutir durante la próxima cumbre del grupo en Río de Janeiro, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de julio. La analista destacó que la moneda única podría facilitar transacciones más eficientes y económicas entre los países miembros, impulsando el comercio y la inversión en la región.

Publicidad

Uno de los principales desafíos que enfrenta la implementación de esta moneda única es la necesidad de una mayor cooperación tecnológica y la armonización de políticas financieras entre las naciones BRICS. Fan Yimin enfatizó que, sin estos esfuerzos coordinados, será difícil avanzar hacia una moneda que beneficie a todos los miembros del grupo. Además, añadió que Rusia está liderando el camino en esta transición, promoviendo el uso de criptomonedas para el comercio internacional y planeando la apertura de dos bolsas de criptomonedas en sus principales ciudades.

La analista también identificó las áreas de energía y comercio de materias primas como sectores clave donde la nueva moneda podría tener un impacto significativo. En particular, mencionó que Rusia podría adoptar la moneda BRICS para facilitar los pagos por su petróleo y gas, lo que aumentaría la demanda y la aceptación de esta nueva divisa en el comercio internacional. Este tipo de transacciones podría desafiar la dependencia actual de monedas occidentales para el comercio energético.

El éxito de la moneda única de los BRICS, no obstante, dependerá de la capacidad de los países involucrados para proteger su soberanía financiera y alinear sus posiciones geopolíticas. Como señaló Fan Yimin, la implementación de soluciones tecnológicas adecuadas será vital, pero también lo será la voluntad política de los Estados miembros para colaborar en un proyecto que podría redefinir las dinámicas económicas globales. Esta cooperación es fundamental para superar los obstáculos políticos y económicos que puedan surgir en el proceso.

El economista Vasilii Koltashov, en sus comentarios anteriores, no descartó la posibilidad de que la cumbre en Brasil vuelva a plantear la creación de una moneda de liquidación o de reserva para los BRICS, argumentando que esta necesidad es evidente en el contexto de la economía mundial actual. Cada cumbre BRICS refleja el compromiso continuo de estos países hacia una mayor independencia económica y la búsqueda de estrategias innovadoras que les permitan definir sus propios caminos de desarrollo, alejándose del dominio del dólar y el euro.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio