Actualidad Destacados Nacionales

El sumario de Contraloría que persigue a la posible nueva superintendenta del Medio Ambiente

Marie Claude Plumer, quien sería la favorita de la ministra Maisa Rojas para asumir el cargo, tiene un comentado pasado laboral en diferentes dependencias públicas. Un sumario por conducta irregular levanta dudas. 

Dentro de los próximos días el Servicio de Alta Dirección Pública debería establecer quién será el (la) nuevo superintendente(a) del Medio Ambiente. Según se ha comentado, la que corre con más ventaja es Marie Claude Plumer Bodin, favorita de la ministra Maisa Rojas. 

Con un currículum impecable, que consta de su título de Derecho en la Universidad de Chile, un Máster en Derecho Ambiental por la U. París I-Panthéon- Sorbonne, una especialidad en Valoración Económica de los Recursos Naturales, de la U. de Alcalá de Henares, Plumer aparece como la candidata idónea para el cargo. 

Sin embargo, la ex funcionaria de Conama, Conadi, Difrol y del mismo SMA, ha sido protagonista de algunas polémicas que han revivido producto de su posible nombramiento. 

Según varios de sus ex colaboradores y gremios en donde ha trabajado, la han descrito como una persona “poco dialogante”, llevada a sus ideas y con un trabajo que deja que desear en sectores productivos y comunidades. 

No obstante, la polémica actual no ha surgido por los testimonios de sus ex compañeros, sino más bien, por un asunto ético: Actualmente mantiene una causa abierta por conducta irregular interpuesta por la Contraloría General de la República en junio de este año. 

La polémica autorización para construir 214 viviendas sin autorización ambiental

Para entender el problema, retornemos al 15 de mayo de 2018. En esa fecha, la Contraloría desarrolló un informe en donde investigó un proyecto inmobiliario que pretendía construir 214 casas y que estuvo al margen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Esta investigación, originada con la denuncia hacia la inmobiliaria Batuco en 2013, derivó en que la SMA debería llevar a cabo un “procedimiento disciplinario para establecer las eventuales responsabilidades administrativas que pudieren derivarse del hecho”, es decir, esclarecer por qué se otorgó una autorización sin el debido Estudio de Impacto Ambiental. 

¿Qué relación tiene Marie Claude Plumer en todo esto? Pese a reconocer el fraccionamiento y solicitar el ingreso del proyecto inmobiliario al SEIA, Plumer aceptó un programa de cumplimiento en el procedimiento sancionatorio rol D 23-2015, lo que derivó en la autorización de la construcción de las viviendas, a pesar de no existir resolución ambiental. 

A pesar de todo esto, el anterior director de la SMA, Cristóbal de la Maza, a días de la segunda vuelta electoral de septiembre de 2021, comunicó que la acción disciplinaria contra Plumer había prescrito, por lo que el caso se daba por cerrado. 

No obstante, no todo terminó allí. Según detalla el Informe de Investigación Especial N° 648 de 2017, este fue recepcionado por el Departamento de Medio Ambiente, Obras Públicas y Empresas de la Contraloría en 2018, por lo que la investigación en contra de Plumer continuó su curso. 

Con ello, la Contraloría ordenó la apertura del sumario administrativo contra Marie, en donde detalló claramente que en el caso existió una dilatación de las acciones investigativas, algo que golpeó directamente al entonces director del SMA, Cristóbal de la Maza. 

Este último, fue desvinculado de su cargo en abril de este año por la actual administración del Ministerio del Medio Ambiente, a 4 años de la apertura de la citada investigación. 

El otro caso de irregularidades

Sin embargo, la salida de de la Maza se relaciona con otro bullado caso ligado a Marie Claude Plumer.

Esto porque en el proceso licitatorio para la “Implementación del módulo de evaluación de proyecto de compensación y diseño y desarrollo de un módulo de certificación de reducción de emisiones, ambos en el marco de la modificación de impuesto verde”, ocurrió un hecho poco transparente. 

De las 4 empresas que postularon, Adevcom Ltda. ($124.000.000) Deuman ($124.500.000) DSS S.A. ($124.500.000 y Génesis Tecnología ($88.301.740.), DSS resultó la ganadora. 

¿Cuál es el principal problema? Marie Claude Plumer participó en la elección de aquella empresa, en la que casualmente el mismo Cristóbal de la Maza formaba parte del equipo consultor. 

Por último, a estas polémicas se agrega la vivida por la actual candidata al cargo de superintendente de la SMA, quien entre junio de 2018 y noviembre de 2018, dejó prescribir 5.953 informes de fiscalización cuando ejercía el cargo de Jefa de la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA.