Publicidad

Querella Gendarmería por Filtración de Informe Sensible

Image

La Gendarmería Nacional ha decidido presentar una querella judicial contra quienes resulten responsables de la filtración de un informe de la Contraloría que revela serias fallas en el sistema de inhibidores de señal destinados a la prevención del uso de teléfonos móviles dentro de las cárceles. Este informe, considerado de carácter reservado, denuncia diversas deficiencias en la instalación y funcionamiento de estos sistemas, los cuales son fundamentales para garantizar la seguridad tanto de los recintos penitenciarios como de la ciudadanía en general.

Publicidad

Según fuentes de la Gendarmería, la divulgación de este informe pone en riesgo la seguridad pública y carcelaria del país, ya que expone información clave sobre las medidas de seguridad. La institución argumenta que, dada la naturaleza sensible de los datos revelados, la publicación del contenido podría provocar un aumento en la violencia y en la actividad delictiva dentro y fuera de las cárceles. Este incidente ha generado una preocupación generalizada entre las autoridades que supervisan la seguridad penitenciaria.

El informe de la Contraloría, que advirtió sobre las fallas en la implementación de los inhibidores de señal, fue estrictamente calificado con un carácter reservado. Esto significa que su contenido no está destinado a ser revelado al público, ya que tal divulgación podría tener implicaciones graves para la seguridad. A pesar de las advertencias, la circulación de la información ha llegado a manos de medios de comunicación, lo que ha llevado a la Gendarmería a actuar para proteger la integridad del sistema penitenciario.

La Gendarmería también ha criticado a la prensa por su falta de prudencia al manejar información considerada confidencial. En un comunicado oficial, la institución señala que la divulgación de estos datos no solo es irresponsable sino que pone en peligro a todos los que se encuentran en los recintos penitenciarios, incluidos los funcionarios y los reclusos. Este comentario subraya la necesidad de un manejo más cuidadoso de información que pueda comprometer la seguridad pública.

En cuanto a las implicaciones legales de la querella, se mencionan delitos como la violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delitos informáticos. La Gendarmería busca que se haga justicia y que se tomen las medidas necesarias para asegurar que acontecimientos similares no se repitan en el futuro. La seguridad en los recintos penitenciarios es una prioridad, y la institución está determinada a preservar los estándares que resguardan tanto a la población carcelaria como a la sociedad en general.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio