Publicidad

Renuncia Alejandro Pliscoff y las impicaciones en Senapred

Image

En medio de la controversia por la renuncia del exdirector regional de La Araucanía, Alejandro Pliscoff, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un comunicado en el que aclaró que la salida de Pliscoff fue solicitada por la autoridad del Servicio y que fue aceptada por él el pasado 21 de marzo, antes de los devastadores incendios forestales que azotaron la región. La respuesta de Senapred surgió en un contexto en el que se han lanzado acusaciones sobre la posible existencia de un acto de antisemitismo detrás de esta renuncia, lo que llevó a la entidad a defender su decisión y a contextualizarla adecuadamente.

Publicidad

El comunicado de Senapred enfatiza que la renuncia de Pliscoff se debió a una «pérdida de confianza» y a conductas que no se alineaban con los estándares de dignidad y respeto que deben regir el comportamiento de los altos funcionarios públicos. En particular, se menciona la realización de publicaciones en redes sociales durante horas laborales, donde se utilizó un lenguaje considerado ofensivo y poco apropiado para un funcionario público. Esta no fue la primera vez que se presentaron observaciones respecto al comportamiento del exdirectivo, lo que llevó a la institución a tomar decisiones sobre su continuidad en el cargo.

Además, el comunicado subraya que los sucesos que llevaron a la salida de Pliscoff ocurrieron antes del inicio de la emergencia por incendios, que comenzó el 23 de marzo. Desde Senapred, aseguran que las coordinaciones para manejar dicha crisis se establecieron de manera adecuada, involucrando a funcionarios capacitados para asumir las responsabilidades necesarias en medio de la emergencia. Esta planificación es fundamental para asegurar una respuesta efectiva ante desastres, que es la misión principal del Servicio.

Senapred también aclara que su enfoque es técnico y busca articular un Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres que sea pluralista y transversal. En este sentido, rechazan cualquier insinuación de discriminación basándose en credo, origen o religión, argumentando que cualquier interpretación diferente a la información proporcionada carece de fundamento. Esta declaración busca reafirmar la integridad y profesionalismo de la institución en un momento crítico para la región.

En conclusión, la situación generada por la renuncia de Alejandro Pliscoff ha suscitado un intenso debate, pero desde Senapred buscan desmarcarse de acusaciones y centrarse en la continuidad operacional y la respuesta efectiva ante la crisis de los incendios. La institución se compromete a mantener los valores que sustentan su labor y a garantizar que su equipo esté preparado para afrontar los desafíos que se presenten en el futuro, asegurando el bienestar y la seguridad de la población en situaciones de desastre.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio