El concepto del multiverso, junto al famoso gato de Schrödinger, ha revolucionado la manera en que comprendemos la realidad en la física cuántica. Estas ideas, que antes parecían relegadas a la ciencia ficción, ahora están tomando una forma concreta en la computación cuántica, una tecnología que promete cambiar las reglas del juego en campos como la seguridad informática, donde el temido ‘Día Q’ se perfila como un momento crucial en el que las claves de encriptación actuales podrían ser vulneradas. Sin embargo, Chile se ha posicionado como un país pionero en la investigación en este campo, invirtiendo en ciencia y tecnología desde 1983, lo que lo coloca en una buena posición para enfrentar los desafíos que trae consigo esta nueva era tecnológica.
Para acercar al público a estos fascinantes conceptos, se está llevando a cabo la Semana de Tecnologías Cuánticas en Chile, un evento que se desarrollará hasta el 26 de abril. Con más de 20 actividades distribuidas en cinco regiones, este evento busca hacer accesible el conocimiento científico a los ciudadanos. Entre las diversas iniciativas, se incluyen laboratorios de óptica cuántica, experiencias inmersivas y un ciclo de charlas que abarcarán desde los aspectos técnicos de la computación cuántica hasta sus implicancias éticas y filosóficas. El lema “Chile tiene Cuántica” refleja la aspiración del país de ser un referente en el ámbito de las ciencias avanzadas.
El lanzamiento de la Semana de Tecnologías Cuánticas se llevó a cabo en el Museo Interactivo Mirador (MIM), donde diversas autoridades, académicos y estudiantes se reunieron para celebrar este importante paso en la divulgación científica. La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó el valor de la ciencia como una experiencia que invita a la exploración y la superación de la incertidumbre. La exposición ‘La Caja Cuántica’, creada por la artista Elisa Balmaceda, es un ejemplo de cómo el arte puede interconectarse con la ciencia para ofrecer una experiencia sensorial única que despierte el interés del público en la complejidad de la realidad cuántica.
El escenario global de la inversión en tecnologías cuánticas también resalta la importancia de Chile en este contexto. Con el crecimiento del sector proyectado para los próximos años, es fundamental que el país tenga una estrategia clara que fomente el desarrollo e investigación en este ámbito. La comunidad científica de Chile está colaborando con el Ministerio de Ciencia para construir una Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas que no solo impulse la innovación en el país, sino que también establezca las bases para competir a nivel internacional. La colaboración y el fortalecimiento de las capacidades nacionales serán clave para navegar el desafío que representa la llegada del Día Q.
Por último, el evento no solo se limita al espectro educativo y de investigación; también promueve el diálogo sobre las implicancias que la computación cuántica puede tener en nuestra vida cotidiana. Durante una charla en el MIM, el experto Enrique Solano elogió cómo el acceso a herramientas cuánticas está al alcance de jóvenes investigadores y estudiantes, lo que les permite experimentar y formular preguntas sobre el futuro de la tecnología. La Semana de Tecnologías Cuánticas en Chile es, sin duda, un paso significativo hacia el futuro, donde el país busca no solo entender, sino también liderar en el complejo y fascinante mundo de la física cuántica.








