El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado alerta roja para la comuna de Pucón, ubicada en la región de La Araucanía, debido a las intensas lluvias que han generado severas inundaciones y han dejado a numerosas familias aisladas. Según reportes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las precipitaciones han alcanzado niveles alarmantes, con estimaciones que oscilaron entre 50 y 70 mm en la precordillera y entre 40 y 65 mm en la cordillera, lo que ha desatado una serie de emergencias en la zona.
Las autoridades informaron que, a partir del 22 de abril, una serie de alertas meteorológicas están vigentes en la región. Estas incluyen pronósticos de precipitaciones normales a moderadas en diferentes sectores, así como el riesgo de tormentas eléctricas, especialmente en el litoral y la cordillera de la costa. La situación ha llevado al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) a advertir sobre la alta probabilidad de remociones en masa en áreas específicas, aumentando así la preocupación entre los habitantes locales.
En la comuna de Pucón, se registró una remoción en masa en el sector del río La Plata, aislando a 250 personas, equivalentes a 70 familias. Este evento ha tenido un impacto significativo en la comunidad, ya que, además de las personas afectadas, un total de 11 viviendas han sufrido daños menores y 28 se encuentran en proceso de evaluación para determinar el alcance de los daños. También se han visto afectadas tres escuelas, por lo que las autoridades decidieron suspender las clases como medida preventiva.
La alerta roja ha sido instaurada en respuesta a varios desbordes de ríos, siendo el río Claro uno de los más preocupantes, ya que ha desbordado en sectores como Cerduo, Club de Huasos, Villa El Bosque y Villa Puesta de Sol, amenazando a alrededor de 90 viviendas. La Delegación Presidencial Regional y la Dirección Regional de Senapred están trabajando en la coordinación de la respuesta a esta emergencia, cancelando la alerta amarilla que previamente se había declarado.
Ante la gravedad de la situación, el Senapred y otras instituciones del gobierno están implementando planes de acción para asegurar la seguridad de los ciudadanos y la rápida atención de las necesidades de los damnificados. Se están llevando a cabo esfuerzos para restablecer la conectividad en las áreas afectadas y dar apoyo a las familias que han quedado sin acceso a sus hogares. La comunidad se encuentra en alerta máxima y se aconseja a los habitantes seguir las instrucciones de las autoridades para garantizar su bienestar.








