Publicidad

Ciberfraude Smishing: Cómo Protegerte en Chile

Image

En Chile, una nueva ola de ciberfraudes está poniendo en jaque la seguridad y confianza de miles de ciudadanos. Este fenómeno, conocido como smishing, implica el envío de mensajes de texto fraudulentos que suplantan la identidad de entidades oficiales. Los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de sus víctimas, engañándolas con supuestas deudas impagas del TAG —el sistema de peajes electrónicos en las autopistas— y proporcionando enlaces que llevan a sitios web falsos diseñados para robar datos personales y bancarios.

Publicidad

Los mensajes fraudulentos, que suelen comenzar con frases alarmantes como «Último aviso: deuda TAG pendiente. Evite intereses, revise su infracción aquí», están diseñados para apelar al miedo y a la urgencia. Se presentan como comunicaciones legítimas, utilizando logotipos y estilos visuales que imitan a portales oficiales. Este tipo de estafa ha sido señalado por expertos como Fernando Abrego, cofundador de la firma chilena de tecnología VeData, quien indica que estos ataques no explotan debilidades técnicas, sino que manipulan el comportamiento humano.

La Policía de Investigaciones (PDI) ha reportado un aumento significativo en los casos de smishing en las últimas semanas. A medida que más chilenos caen en esta trampa, las redes sociales se han convertido en un espacio crucial para la denuncia y el intercambio de experiencias. Los ciudadanos están compartiendo capturas de pantalla de los mensajes recibidos y advirtiendo a otros sobre los sitios fraudulentos, creando una comunidad de prevención que se esfuerza por combatir estas estafas.

Para evitar ser víctima de este tipo de ciberfraude, los expertos aconsejan desconfianza ante cualquier mensaje no solicitado, sobre todo aquellos que crean un sentido de urgencia. Abrego sugiere que los usuarios siempre verifiquen la autenticidad de los mensajes revisando directamente en portales oficiales, como el sitio www.autopistas.cl. Además, recalca la importancia de actualizar regularmente el sistema operativo del teléfono y sus aplicaciones para mitigar los riesgos de seguridad.

En resumen, la clave para prevenir el smishing radica en la educación y la precaución del usuario. Según Abrego, «no hagas clic, verifica y denuncia» es el mantra que todos los chilenos deben seguir en este entorno digital, donde la primera línea de defensa son el sentido crítico y la desconfianza saludable hacia lo que puede parecer demasiado bueno o urgente. Mantener la información personal y financiera segura es primordial en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, pero los fraudes también.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio