El consorcio WSP–INECO se ha posicionado como el ganador de la mejor oferta para desarrollar el Estudio Integral del Proyecto Tren Valparaíso-Santiago, un paso fundamental que llevará a este esperado proyecto a su licitación oficial en la administración actual. Este consorcio, que incluye a WSP, una de las principales firmas de consultoría en ingeniería del transporte a nivel global, y a INECO, perteneciente al Ministerio de Transportes de España, ha demostrado su alta capacidad técnica en el ámbito ferroviario. La competencia fue dura, ya que otros relevantes consorcios como Consultrans–PINI–Sustentable, Idom-Systra, y China Railway Siyuan, entre otros, también presentaron sus ofertas con el objetivo de hacerse con este ambicioso proyecto del sistema de transporte chileno.
El proceso de adjudicación ha seguido un cronograma claro y ordenado. Desde el llamado a licitación realizado el 14 de noviembre de 2024, la apertura pública de las ofertas técnicas se llevó a cabo el 13 de febrero de 2025, seguidas por la apertura de las propuestas económicas el 30 de abril de este año. Con la adjudicación de la Consultoría para el «Proyecto Ferroviario Tren Valparaíso Santiago» en camino, las autoridades están en proceso de continuar con los trámites administrativos necesarios para formalizar este importante paso en la recuperación del servicio ferroviario de pasajeros.
Con un presupuesto inicial estimado en USD$1.320 millones para el tramo entre Quinta Normal y El Salto, el Estudio Integral busca abordar diversos aspectos cruciales antes de la implementación del proyecto ferroviario. Entre ellos se encuentran la ingeniería del trazado, el análisis de la demanda y evaluación social, así como consideraciones sobre expropiaciones, participación ciudadana, impacto ambiental y el marco jurídico correspondiente. Estos elementos son esenciales para garantizar la viabilidad del proyecto y su alineación con las expectativas de la comunidad y el desarrollo urbano.
El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, ha resaltado la importancia de este proyecto, afirmando que mejorará significativamente la conectividad entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Sánchez ha subrayado el interés y la experiencia de las siete empresas participantes en este proceso, anticipando que la licitación del proyecto se llevará a cabo en 2026. Esta expectativa genera una palpable ilusión en los habitantes de ambas regiones que verán un avance en la movilidad y las oportunidades de crecimiento económico a través de un sistema ferroviario más eficiente.
Este nuevo proyecto ferroviario busca no solo revitalizar el transporte público entre Valparaíso y Santiago, sino también impulsar un enfoque gradual que se adapte a la demanda de los usuarios. La integración con el sistema ferroviario nacional y la reactivación del servicio de pasajeros formarán parte de los objetivos estratégicos del proyecto, promoviendo una movilidad sostenible y mejorando la calidad de vida de miles de chilenos. Así, el Estudio Integral se convierte en el primer paso clave hacia la modernización de la infraestructura ferroviaria del país.