El ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, ha convocado una reunión urgente con los representantes de la pesquera PacificBlu tras el preocupante anuncio de cierre de la empresa, que pone en riesgo a más de 800 trabajadores directos y a otros 2,400 empleos indirectos. Este anuncio ocurre en un contexto de tensión legislativa, donde la Ley de Fraccionamiento pesquero ha generado un intenso debate en el país. En declaraciones a radio ADN, Grau enfatizó la necesidad de abordar la situación de forma constructiva, resaltando que la legislación actual está bajo cuestionamiento y no fue tramitada con la transparencia adecuada que merecen los intereses del sector.
La Ley de Fraccionamiento pesquero, que busca distribuir equitativamente los recursos marinos entre la pesca artesanal e industrial, ha sido el foco de discordia. Según el ministro, la propuesta inicial del gobierno contemplaba un 57% de las cuotas de merluza para la industria y un 43% para el sector artesanal. Sin embargo, esta propuesta fue modificada por los diputados, quienes propusieron un reparto 70% para la pesca artesanal y 30% para la industrial, una indicación que finalmente fue rechazada en el Senado. Grau ha expresado que estos cambios reflejan una preferencia legislativa por la pesca artesanal, lo que ha complicado el panorama para empresas como PacificBlu que operan en este contexto.
Grau ha manifestado su intención de buscar un equilibrio en la distribución de los recursos marinos, lo que permitiría una coexistencia armónica entre los dos sectores pesqueros. En sus declaraciones, el ministro apuntó que algunos parlamentarios no desean que se cierre la planta de PacificBlu en Biobío, un aspecto que podría jugar a favor de la empresa durante las conversaciones. «Estamos tratando de encontrar la solución que beneficie a ambas partes y que garantice la continuidad de la actividad pesquera en la región», subrayó el ministro.
Sobre la reunión prevista con PacificBlu, Grau ha señalado su expectativa de que la empresa presente sus condiciones para seguir operando. «Estoy dispuesto a hacer un esfuerzo que permita construir consensos políticos sobre estas condiciones», afirmó, mostrando una apertura al diálogo y a la búsqueda de soluciones que sean viables. Es crucial que tanto el gobierno como la empresa trabajen en conjunto para encontrar alternativas que eviten el cierre, asegurando no solo el empleo, sino también la salud del sector pesquero en la zona.
La situación de PacificBlu resalta la complejidad del marco normativo actual en el sector pesquero y su impacto en la industria. La incertidumbre generada por la Ley de Fraccionamiento pesquero y la posible pérdida de empleos han elevado la urgencia de una solución inmediata. El ministerio de Economía parece decidido a tomar cartas en el asunto y buscar fórmulas que preserven la viabilidad de las empresas mientras se reconcilia la necesaria protección de los recursos marinos y la pesca artesanal. Estas conversaciones serán un paso vital hacia el futuro del sector pesquero en Chile.