Publicidad

Medidas de Contingencia VíasChile para el Invierno 2025

Image

Las cinco autopistas gestionadas por VíasChile han presentado oficialmente sus medidas de contingencia para el período invernal de 2025, una iniciativa clave para mantener la seguridad vial en rutas críticas como la Autopista Central (Ruta 5), Rutas del Pacífico (Ruta 68), Autopista Los Libertadores (Ruta 57), Autopista Los Andes (Ruta 60) y Autopista Nueva Aconcagua (Ruta 5, Tramo Santiago – Los Vilos). Estos planes han sido diseñados con un enfoque preventivo, conscientes del impacto que las inclemencias del tiempo, tales como lluvias intensas, fuertes vientos y bajas temperaturas, pueden tener sobre la circulación de vehículos en estas importantes vías comerciales y de transporte del país.

Publicidad

El director de operaciones de VíasChile, Christian Arbulú, destacó la importancia de estar preparados ante condiciones climáticas adversas. «Nuestro Plan de Invierno 2025 contempla estrategias que no solo son reactivas, sino también proactivas, enfocándose en el monitoreo constante de las condiciones climáticas e infraestructura. Queremos ser enfáticos en nuestra prioridad: la seguridad de todos los usuarios de estas autopistas», afirmó, subrayando la responsabilidad que tiene la empresa frente a posibles emergencias.

La implementación de estas medidas, que tendrán vigencia desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2025, incluye una serie de fases de acción para asegurar la operatividad de las rutas. La primera fase se centra en la revisión del estado de conservación de la infraestructura, con un énfasis particular en los sectores más vulnerables. VíasChile ha advertido a los usuarios sobre la importancia de estar atentos a las condiciones del camino y evitar maniobras peligrosas, como adelantamientos imprudentes en momentos de visibilidad reducida.

En cuanto a la Fase II, las autopistas implementarán un refuerzo en la vigilancia, especialmente en cauces de ríos y esteros, que suelen verse afectados por lluvias intensas. La evolución de las condiciones climáticas será monitoreada constantemente y se activarán alertas tempranas para mitigar posibles emergencias. Al llegar a la Fase III, las autopistas ejecutarán planes de acción específicos ante incidentes, incluyendo señalizaciones adecuadas y comunicación en tiempo real con los usuarios para garantizar que estén informados sobre las emergencias que puedan surgir.

Finalmente, tras el período invernal, se dará paso a la Fase IV, donde se evaluarán los efectos de las condiciones climáticas sobre la infraestructura. De existir daños significativos que afecten la transitabilidad, VíasChile se compromete a emitir un informe a la autoridad competente, detallando las medidas correctivas implementadas. Esto no solo asegurará la rapidez en la recuperación de la infraestructura, sino que también permitirá una mejora continua en la gestión de emergencias viales.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio