Publicidad

Acción Climática Chile: Compromisos y Contribuciones 2025

Image

El Acuerdo de París, firmado por casi todos los países del mundo, establece un ambicioso objetivo: mantener la temperatura global media por debajo de 2 °C y hacer esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 °C. Para ello, cada nación debe presentar su propia “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC), un compromiso específico que refleja sus metas y estrategias en la lucha contra el cambio climático. En Chile, este proceso ha incluido la colaboración de un Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que ha reunido a más de un centenar de investigadores para asegurar que las políticas públicas se basen en evidencias científicas sólidas. La ministra Aisén Etcheverry destacó la importancia de esta comunidad científica en un reciente encuentro en la Cancillería.

Publicidad

Durante el Encuentro Presencial Diálogos Científicos por la Acción Climática de Chile 2025, los científicos y científicas compartieron sus conocimientos en una serie de mesas de trabajo enfocadas en diversos temas clave. Entre ellos se mencionaron la mitigación a través de la transición energética, los residuos y la economía circular, así como la adaptación a la seguridad hídrica y alimentaria. Este espacio no solo permitió enriquecer la revisión del Anteproyecto de la NDC, sino que también subrayó el compromiso de la comunidad científica chilena para contribuir de manera activa y efectiva en la formulación de políticas que respondan a la crisis climática que enfrenta el planeta.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, enfatizó la necesidad de construir una NDC robusta que refleje el compromiso de todos los sectores de la sociedad chilena. “Para que nuestras metas sean un verdadero reflejo de nuestra identidad como país, es fundamental que todos nos sintamos parte de esta contribución, que nos involucremos en el desarrollo sostenible durante la próxima década,” aseguró Etcheverry. Este año se conmemoran diez años del Acuerdo de París, lo cual añade urgencia y relevancia a las discusiones sobre los compromisos climáticos de Chile.

El trabajo colaborativo continuó más allá del encuentro presencial, con mesas virtuales que se realizaron del 5 al 12 de marzo, donde científicos de distintas regiones del país discutieron el Anteproyecto de la NDC. Este enfoque inclusivo permitió identificar interconexiones temáticas y proponer indicadores clave para evaluar el progreso de las acciones climáticas. Las conclusiones de estos diálogos serán integradas en un «Informe Previo» que se presentará antes del cierre de la consulta ciudadana programada para el 11 de abril, reflejando el esfuerzo conjunto entre el gobierno y la comunidad científica.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, subrayó que aunque Chile representa solo un 0,28% de las emisiones globales, el país se posiciona firmemente en la lucha contra el cambio climático, reconociendo la naturaleza global del problema. El Comité Científico Asesor de Cambio Climático, compuesto por once especialistas, desempeña un papel crítico al recopilar y proporcionar evidencia científica para fundamentar las políticas públicas de acción climática. En un contexto global donde la relevancia del cambio climático a menudo se cuestiona, Chile se distingue por su robusta y activa comunidad científica, lista para guiar el camino hacia un desarrollo sostenible basado en evidencia.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio