Publicidad

Agenda Positiva Bolivia Chile: Avances y Acuerdos Clave

Image

Bolivia y Chile han dado un paso significativo hacia la cooperación bilateral al anunciar el inicio de su “Agenda Positiva” en 2024. Este programa busca abordar temas cruciales relacionados con los recursos hídricos transfronterizos, incluyendo la planificación de una visita conjunta a los ríos Silala y Lauca, así como a otras fuentes de agua que no han recibido la atención necesaria en años recientes. El vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina, destacó que esta será la primera vez desde 2010 que se realizan esfuerzos concertados para tratar estos asuntos. La iniciativa se enmarca en un contexto de diálogo abierto con el objetivo de promover un manejo sostenible de los recursos hídricos que beneficie a ambas naciones.

Publicidad

En una entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI), Catarina enfatizó la importancia de realizar un análisis preciso de los caudales y flujos acuáticos en la región. A medida que ambos países trabajan en la elaboración de un memorándum de entendimiento, se espera que la cooperación técnica se extienda a otras aguas transfronterizas, que también están en riesgo de descuido. La situación se vuelve especialmente crítica en el marco de estudios recientes que sugieren la posibilidad de una crisis hídrica en el futuro, lo que hace indispensable la colaboración en esta área.

La agenda no solo incluye la gestión de recursos hídricos, sino que también se está trabajando en el mantenimiento de los hitos fronterizos, un tema que había permanecido estancado desde 2010. Catarina explicó que se han establecido prioridades y se planea realizar inspecciones en el terreno para garantizar la correcta demarcación y mantenimiento de la frontera. Estos esfuerzos son fundamentales para evitar conflictos y fomentar un entendimiento mutuo entre ambos países en un ambiente de crecimiento constante.

Además de los aspectos técnicos y ambientales, también se están haciendo avances significativos en el ámbito económico. La profundización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE-22) contempla la exportación de varios productos entre Bolivia y Chile, incluidas carnes, lácteos y otros bienes. Esta cooperación económica busca fortalecer los lazos comerciales y facilitar el intercambio cultural, lo cual fue evidenciado por el reciente vuelo inaugural de Boliviana de Aviación (BoA) entre Santa Cruz e Iquique, que promete potenciar tanto el comercio como el turismo entre ambas naciones.

Catarina subrayó que el enfoque propuesto en la “Agenda Positiva” debe trascender a las administraciones gubernamentales, resaltando la importancia de establecer un camino respetado y cumplido a largo plazo. A medida que las reuniones y negociaciones continúan, Bolivia y Chile vislumbran un futuro de colaboración y entendimiento, donde el tratamiento conjunto de sus recursos naturales se convierte en un pilar fundamental para la estabilidad y el desarrollo de la región.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio