El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado la alerta amarilla para la comuna de Pucón, ubicada en la región de La Araucanía, debido a las intensas lluvias que han causado inundaciones y diversos desbordes de ríos en la zona. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido varios alertas y pronósticos que destacan precipitaciones que podrían alcanzar entre 50 y 70 mm en zonas de precordillera, con la posibilidad de tormentas eléctricas que complican aún más la situación meteorológica en la región.
Según el último reporte de las autoridades, se ha documentado una significativa afectación a las viviendas en Pucón, donde muchas han quedado anegadas por el agua que desciende de las laderas y los ríos desbordados. La Municipalidad de Pucón ha reportado que las calles de varios sectores también están en condiciones críticas, lo que ha dificultado el desplazamiento de los residentes y ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad de las personas que viven en estas áreas.
Además de los problemas en las viviendas, el Sernageomin ha indicado que existe una alta probabilidad de remociones en masa en las zonas de precordillera y cordillera, lo que podría provocar deslizamientos de tierra y rocas. La conectividad se ha visto alterada en Pucón por estos fenómenos, lo que afecta no solo a los residentes, sino también a los servicios de emergencia y asistencia que podrían necesitar acceso rápido a las áreas más afectadas.
La situación ha sido alarmante para las instituciones educativas de Pucón, ya que se han reportado inundaciones en tres colegios, incluyendo la Escuela Paillaco, El Claro y Carlos Holzapfel. Como resultado, las autoridades educativas se han visto obligadas a suspender las clases, generando preocupaciones sobre el impacto en la continuidad del aprendizaje de los estudiantes y la planificación escolar para el resto del año.
Por otro lado, el desborde del Río Claro ha sido una de las situaciones más críticas, afectando a los sectores del Cerduo, Club de Huasos, Villa El Bosque y Villa Puesta de Sol, donde se estima que unas 90 viviendas están en riesgo. La Delegación Presidencial Regional y la Dirección Regional del Senapred han instado a la población a mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades locales ante el desarrollo de este evento meteorológico, que podría continuar afectando la región en los próximos días.








