El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha actualizado la alerta temprana preventiva para cinco regiones del centro-sur de Chile, en respuesta a las intensas precipitaciones y vientos pronosticados. Las regiones afectadas son Biobío, Los Ríos, O’Higgins, Ñuble y Los Lagos, donde las condiciones climáticas adversas podrían generar situaciones de riesgo en diversas localidades. La alerta fue emitida para preparar a la población y a las autoridades locales en la adopción de medidas preventivas adecuadas ante los eventos meteorológicos esperados desde el 24 hasta el 25 de abril.
En la Región del Biobío, se espera un escenario meteorológico complicado, con vientos normales a moderados en distintas áreas, incluyendo el litoral y la cordillera. Las precipitaciones variarían entre 15 y 35 mm, con ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 70 km/h en sectores de la cordillera. De acuerdo con el informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), existe una amenaza moderada de remociones en masa, especialmente en las áreas montañosas y costeras, lo cual resalta la importancia de seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.
La situación en la Región de Los Ríos también es preocupante, donde se han pronosticado vientos de hasta 60 km/h y precipitaciones de 30 a 35 mm en la cordillera. Las autoridades han alertado sobre la alta posibilidad de remociones en masa en la precordillera y la cordillera, lo que pone en riesgo áreas de mayor vulnerabilidad. Las lluvias se concentrarán principalmente el 24 de abril, instando a los ciudadanos a permanecer atentos a las actualizaciones y a tomar las precauciones necesarias.
O’Higgins y Ñuble han recibido alertas similares, con pronósticos de vientos moderados y precipitaciones que alcanzarán entre 10 y 30 mm en diferentes zonas. En estos casos, el Senapred ha reforzado su mensaje sobre la importancia de la preparación comunitaria y personal, enfatizando que las condiciones climáticas extremas pueden provocar inundaciones rápidas y otros desastres relacionados con el clima. Los habitantes deben estar preparados para situaciones de emergencias y seguir las instrucciones de las autoridades.
Finalmente, se ha declarado alerta temprana preventiva también en la región de Los Lagos, donde se prevén lluvias que podrán variar entre 20 y 40 mm. A pesar de que la posibilidad de remociones en masa se considera baja en esta región, la combinación de viento y precipitación podría conllevar riesgos para la infraestructura local. Las autoridades locales están trabajando en conjunto con el Senapred para monitorear la situación y garantizar la seguridad de los habitantes. Se recomienda a la población mantenerse informada y reportar cualquier emergencia a las autoridades competentes.








