La Fiscalía de Arica llevó a cabo un nuevo procedimiento que resultó en la incautación de 216 toneladas de precursores químicos y la detención de dos personas acusadas de estar involucradas en actividades relacionadas con el narcotráfico. Este operativo se produce apenas un mes después de una significativa incautación en los puertos de Arica y Iquique, donde se confiscaron 146 toneladas de sustancias que podrían haber sido utilizadas para la fabricación de drogas. La acción tuvo lugar en el puerto de Iquique, donde la Policía Marítima (Dipolmar) y la Aduana realizaron un detallado trabajo de análisis y perfilamiento que permitió identificar la carga sospechosa.
En el desarrollo del procedimiento, se detectaron ocho contenedores que contenían un total de 216 mil kilos de carbonato de sodio, distribuidos en 8.200 sacos de 25 y 50 kilos cada uno. Este hallazgo se suma a las 146 toneladas incautadas en marzo, así como a otras 43 toneladas de carbonato de sodio que fueron confiscadas en Arica a finales de octubre del año pasado. La Fiscalía de Arica ha intensificado su investigación sobre delitos de crimen organizado vinculados a las actividades en los puertos de ambas regiones, mostrando un compromiso firme en la lucha contra el narcotráfico.
El fiscal regional Mario Carrera subrayó la efectividad de las acciones realizadas, afirmando que «hemos golpeado fuerte a estas organizaciones dedicadas al narcotráfico». Con las recientes incautaciones, el total de sustancias confiscadas en el periodo entre 2024 y este año asciende a 405 toneladas, de las cuales 383 corresponden al carbonato de sodio y 22 al acetato de etilo. Carrera manifestó que estas cifras destacan el impacto que se está logrando en la reducción del tráfico de sustancias ilícitas al interior del país.
El Comandante en Jefe de la IV Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi, también hizo hincapié en la importancia del trabajo interinstitucional que ha hecho posible la detección de estos contenedores con sustancias peligrosas. Zoppi aseguró que las acciones coordinadas entre la Policía Marítima, la Aduana, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros han sido clave para evitar la circulación de drogas en el país. Además, se confirmó que gran parte de estas sustancias proceden de China y Panamá, ingresando a Chile bajo la falsa denominación de «base para detergente» con destino final a Bolivia.
En relación a los dos imputados, la Fiscalía de Arica tiene previsto formalizar cargos en su contra en el Juzgado de Garantía de esta ciudad. Se reveló que los detenidos habían montado una empresa ficticia dedicada a las exportaciones e importaciones como parte de su estrategia para recibir las sustancias ilegales. Este nuevo golpe al narcotráfico en la región de Arica y parinacota se presenta como una clara señal de los esfuerzos del gobierno y las fuerzas del orden por combatir el crimen organizado y desistir del uso de precursores químicos en la elaboración de drogas.








