En el marco de las festividades de Semana Santa, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha lanzado un innovador «Comparador de Viajes» destinado a guiar a los ciudadanos y familias que planean sus vacaciones. Este recurso digital permite a los usuarios comparar los costos de transporte en bus, automóvil y avión hacia los destinos más populares del país. Según el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, la herramienta busca no solo optimizar la elección de transporte en base al costo, sino también integrar factores como el tiempo de desplazamiento y la creciente preocupación por la huella de carbono que implica cada viaje.
La herramienta del Sernac está diseñada para facilitar el cálculo de los gastos de viaje al ofrecer un análisis detallado por persona o por grupos, en trayectos de ida y vuelta entre 23 ciudades distribuidas en 16 regiones de Chile. El comparador considera los precios mínimos de movilidad, incorporando cargos como peajes y combustible para quienes viajan en automóvil particular. Es importante señalar que, en el caso de los vuelos, no se incluyen las tasas de embarque, lo que podría alterar el costo final del viaje en avión.
Uno de los elementos más destacados del comparador es su capacidad para evaluar la huella de carbono de cada opción de transporte. Este indicador refleja las emisiones generadas por el tipo de viaje elegido, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más sostenibles en sus desplazamientos. El Sernac especifica que tanto los precios como la huella de carbono se calculan en base a los trayectos de ida y vuelta, mientras que la duración del viaje se presenta en términos de tramos como una referencia útil para los viajeros.
La metodología utilizada para la recopilación de datos se basa en técnicas de webscraping, lo que ha permitido a los expertos del Sernac procesar un total de 846 precios correspondientes a 423 tramos diferentes. Esta metodología garantiza que la información ofrecida sea actual y relevante para los usuarios, brindando un contexto claro sobre las opciones de transporte disponibles. Las plataformas de venta de pasajes y información sobre combustible fueron las principales fuentes utilizadas para desarrollar esta completa base de datos.
Por otro lado, los usuarios pueden acceder a información específica según el medio de transporte elegido. En el caso de los vuelos comerciales, se toman en cuenta la aerolínea, el tiempo de viaje, el tipo de vuelo (directo o con escalas), las emisiones de CO2e y el precio del ticket. Para los buses interurbanos, se incluye la compañía de transporte, el tiempo de trayecto, la modalidad de asiento y el costo del pasaje. Y para quienes optan por viajar en su vehículo particular, se considera el número de kilómetros del trayecto, el costo del combustible y los peajes asociados. De este modo, el «Comparador de Viajes» se presenta como una herramienta valiosa para quienes buscan planificar su Semana Santa de manera efectiva y consciente.








