Desde su fundación, VíasChile se ha comprometido con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en el desarrollo de infraestructura en el país. A través de la aplicación de tecnologías innovadoras, la compañía ha impulsado la conservación de áreas verdes y la implementación de pavimentos sostenibles, contribuyendo, así, al desarrollo sostenible de Chile. En un contexto donde la crisis hídrica se ha vuelto una realidad omnipresente, VíasChile ha destacado por sus iniciativas encaminadas a mitigar el impacto ambiental, mostrando una clara conciencia frente a los desafíos que presenta el cambio climático y la escasez de recursos hídricos en el país.
Una de las acciones más significativas implementadas por VíasChile en su lucha por reducir el consumo de agua ha sido el uso de hidrogel en el mantenimiento del césped en la Autopista Central de Santiago. Este polímero, que es biodegradable y tiene una duración de cinco años, ha demostrado ser una solución eficaz para la retención de agua en el suelo. Así, al cierre del año 2024, se estima que la implementación de este sistema ha permitido un ahorro de más de 197 millones de litros de agua en comparación con el año 2019. Esta reducción no solo alivia la presión sobre los recursos hídricos, sino que también asegura un entorno verde y saludable para la población urbana.
Por otro lado, el cambio de paisajismo en la Autopista Los Andes ha sido otro paso importante hacia el ahorro hídrico. La sustitución de plantas existentes por vegetación nativa de menor consumo de agua ha resultado en un notable ahorro de hasta un 69% en el uso de agua en menos de un año. Este proyecto no solo aporta a la restauración del ecosistema local, al favorecer el crecimiento de bosquetes nativos, sino que también ayuda a mitigar el efecto de las altas temperaturas en los alrededores, generando islas de frío que benefician tanto a la flora como a la fauna local.
En torno a iniciativas como estas, el director general del Grupo VíasChile, Andrés Barberis, ha destacado el enfoque proactivo de la compañía frente a la crisis hidráulica que enfrenta el país. Durante la celebración del Día Mundial del Agua, Barberis enfatizó que la adopción de soluciones concretas y sustentables es primordial para no solo enfrentar los desafíos actuales, sino también para garantizar un futuro más verde y saludable. A través de tecnologías innovadoras y un enfoque en la conservación de áreas verdes, la compañía busca minimizar su huella ecológica y reafirmar su compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales.
VíasChile continúa avanzando en la implementación y promoción de prácticas sostenibles, poniendo en relieve el impacto positivo que estas acciones pueden tener sobre el medio ambiente. A medida que la compañía se enfrenta a un futuro incierto marcado por el cambio climático y la escasez hídrica, su esfuerzo por desarrollar soluciones innovadoras y efectivas se convierte en un modelo a seguir para otras empresas en el sector de la infraestructura. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la conservación, VíasChile demuestra que es posible construir caminos hacia un desarrollo responsable y respetuoso con el entorno natural.








