En un esfuerzo por modernizar la gestión pública y abordar las disparidades territoriales, la Asociación de Municipios Rurales de Chile (AMUR) y Casa de Moneda de Chile han celebrado un convenio de colaboración innovador. Este acuerdo busca beneficiar a más de 260 comunas rurales en el territorio nacional, desarrollando un marco de trabajo conjunto que fomenta el uso de tecnologías digitales y la capacitación técnica. La iniciativa es vista como esencial para lograr un avance significativo en la descentralización del país y mejorar la eficiencia y transparencia en la administración local.
El alcalde de Pirque y presidente del Directorio de AMUR, Jaime Escudero, destacó la importancia de este convenio, afirmando que representa un paso crucial para mejorar las condiciones de seguridad en las comunidades rurales. Según Escudero, este acuerdo no solo fortalecerá la institucionalidad local, sino que también brindará a los ciudadanos —tanto jóvenes como adultos mayores— la oportunidad de conocer y formar parte de una institución con un fuerte legado histórico y cultural en Chile.
Por parte de Casa de Moneda, la gerenta comercial Ángela Movillo subrayó el compromiso de la empresa estatal con el desarrollo institucional del país. Movillo expresó que la colaboración con AMUR permitirá aplicar su experiencia en innovación y soluciones tecnológicas, facilitando así la modernización de los municipios y ayudando a satisfacer las necesidades específicas de sus comunidades. La intención es establecer un soporte enfocado en la eficiencia administrativa y la seguridad documental, base para un mejor servicio público.
El convenio incluye acciones concretas que contribuirán al desarrollo de capacidades en las comunas rurales. Entre estas acciones se encuentran la capacitación en transformación digital y eficiencia administrativa, así como el desarrollo de plataformas digitales que simplifiquen los trámites ciudadanos. Además, se crearán mesas de trabajo temáticas para diseñar soluciones adaptadas a las particularidades de cada territorio, lo que permitirá una implementación más efectiva de las herramientas desarrolladas.
Con este acuerdo, AMUR y Casa de Moneda elevan su compromiso hacia un desarrollo más equitativo y sostenible para Chile. La planificación conjunta que contempla iniciativas de mediano y largo plazo priorizará las comunas según sus niveles de rezago, reconocen el papel fundamental que juegan estas localidades en el tejido social, cultural y productivo del país. Este enfoque colaborativo supone un avance necesario en la búsqueda de soluciones innovadoras para mitigar las brechas que históricamente han afectado a la gestión de los municipios rurales.








