El pasado lunes, 3° Juzgado de Garantía de Santiago tomó una decisión trascendental al rechazar la solicitud de la defensa del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en relación a su arresto domiciliario total. La audiencia, que se llevó a cabo después de las 13:30 horas, mantuvo la medida cautelar que había sido impuesta por el tribunal en un caso que ha generado gran controversia en la opinión pública y en los círculos políticos del país.
Jadue enfrenta múltiples cargos, entre los que se destacan administración desleal, estafa y cohecho, así como delitos concursales y fraude al fisco. Las acusaciones están relacionadas con el manejo de las conocidas Farmacias Populares, un programa implementado por su administración en Recoleta, que fue creado con el objetivo de ofrecer medicamentos a bajo costo a la población, pero que ahora está bajo la lupa debido a irregularidades en su gestión.
La defensa de Jadue argumentó que el arresto domiciliario era una medida excesiva, y solicitó su revocación bajo el argumento de que el exalcalde no representaba un riesgo para la investigación. Sin embargo, el juez del caso decidió que las evidencias presentadas eran suficientes para mantener la medida preventiva, lo que ha generado una ola de críticas y apoyos tanto a favor como en contra del exalcalde.
El caso ha desatado una serie de reacciones en el ámbito político, donde varios actores han expresado su rechazo o apoyo a Jadue. Los partidarios del exalcalde sostienen que las acusaciones son parte de un ataque político en su contra, mientras que sus detractores llaman a la justicia a investigar a fondo las irregularidades en la administración de las Farmacias Populares.
Con su arresto domiciliario total, Jadue no podrá participar en eventos públicos ni realizar actividades que lo expongan a la opinión pública, manteniendo así un perfil bajo mientras avanza la investigación. Se espera que este caso continúe desarrollándose en los tribunales de justicia, a medida que se presenten más pruebas y se convoque a nuevos testigos, lo que podría afectar tanto su futuro político como la percepción pública del programa de Farmacias Populares.








