Publicidad

Digitalización de bibliotecas públicas: avance y retos clave

Image

La Fundación País Digital, en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, ha elaborado un informe que examina el estado de digitalización de las bibliotecas públicas en Chile, analizando a un total de siete bibliotecas regionales y 343 bibliotecas comunales. Este diagnóstico, presentado como parte del proyecto «Digitalización en la cultura: transformación digital en las Bibliotecas Públicas de Chile», tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora en estos centros culturales, resaltando su potencial para consolidarse como catalizadores del desarrollo local. El informe se ambiciona no solo a evaluar el nivel actual de digitalización, sino también a proponer lineamientos para la modernización de estos espacios, con el propósito de enriquecer los servicios que ofrecen a la comunidad.

Publicidad

Uno de los hallazgos más destacados del diagnóstico se centra en el análisis de las bibliotecas regionales, donde se identificó que la Biblioteca de Santiago lidera en madurez digital con un puntaje de 63, seguida de cerca por la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de Coquimbo y la Biblioteca Regional de Aysén. A pesar de que todas estas bibliotecas ofrecen Wi-Fi gratuito y poseen un catálogo en línea, el informe también evidencia una preocupante falta de planes de transformación digital en tres de ellas, lo que sugiere que, a pesar de algunos avances, persisten limitaciones significativas en la implementación de tecnología y procesos digitales. Entre las principales barreras citadas se encuentran la insuficiencia de recursos financieros y la escasez de personal capacitado.

El contraste entre las bibliotecas regionales y comunales fue un aspecto crucial en el informe; se destacó que los modelos de madurez digital utilizados para evaluar estos centros son diferentes. En la categoría comunal, se tomó en cuenta un total de 343 bibliotecas, lo que representa una muestra significativa del panorama bibliotecario nacional. La Biblioteca Pública N° 349 de Puente Alto se erigió como la mejor evaluada, alcanzando 79,51 puntos gracias a su enfoque holístico de digitalización. Otras instituciones notables incluyen la Biblioteca Juan Domingo Sepúlveda Ibáñez de Paillaco y la Biblioteca Vicente Huidobro de San Antonio, las cuales también han demostrado un compromiso con la innovación y la digitalización.

A pesar de los avances en conectividad, el informe reveló que solo el 34,7% de las bibliotecas comunales y filiales cuenta con servicios de préstamos y renovación online, y que un escaso 7,3% ha experimentado el uso de inteligencia artificial generativa. Además, más de la mitad de estas bibliotecas operan con computadoras que tienen más de cinco años de antigüedad, presentando un claro obstáculo en sus procesos de modernización y adaptación a las demandas actuales. Estos datos resaltan la necesidad urgente de inversión en infraestructura tecnológica que permita a las bibliotecas seguir prestando un servicio adecuado y relevante para sus usuarias y usuarios.

Fernando Sánchez, gerente general de la Fundación País Digital, subrayó durante la presentación del informe que la misión de la fundación es fomentar el desarrollo digital a lo largo de diversos sectores, y en el caso de las bibliotecas, subrayó su papel como «hubs tecnológico-sociales» fundamentales para propiciar el acceso a la información y el desarrollo digital en comunidades. La propuesta concertada en el informe no solo busca actualizar la infraestructura y los recursos, sino también reimaginar el papel de las bibliotecas en la era digital, asegurando que continúen siendo espacios de encuentro y aprendizaje para todos los ciudadanos.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio