El 20 de marzo de 2025, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago tomó una decisión significativa al modificar la cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre el abogado Luis Hermosilla. Después de haber pasado 250 días en la cárcel Capitán Yáber, el tribunal decidió acoger la solicitud de la defensa del abogado, permitiendo así su cambio de estado a arresto domiciliario total. Esta decisión se produce en un contexto en que Hermosilla ha sido objeto de controversia debido a su involucramiento en diversos casos judiciales que han atraído la atención mediática en el país.
Durante la audiencia, la defensa de Hermosilla argumentó que su cliente había cumplido un tiempo considerable en prisión preventiva y que existían fundamentos suficientes para permitirle continuar su proceso judicial en su hogar. El tribunal, al considerar estas alegaciones, decidió incluir además medidas cautelares complementarias, como el arraigo nacional, que impide al abogado salir del país, y la prohibición de comunicarse con sus coimputados, garantizando así la integridad de la investigación que aún está en curso.
La decisión del tribunal ha suscitado reacciones mixtas entre la población y expertos legales. Algunos señalan que esta modificación en la cautelar podría ser un indicativo de debilidades en el caso presentado contra Hermosilla, mientras que otros consideran que la prisión preventiva debe ser revisada continuamente, tomando en cuenta la duración de la misma y las condiciones del procesado. En este contexto, la figura de Hermosilla sigue generando debate y controversia en el ámbito jurídico y social.
Con el cambio a arresto domiciliario total, Luis Hermosilla podrá llevar a cabo su defensa desde una ubicación privada, lo que podría influir en su capacidad para prepararse adecuadamente para el juicio. Este nuevo régimen plantea también interrogantes sobre la seguridad y el seguimiento del cumplimiento de las condiciones impuestas por el tribunal, dado el alto perfil del caso y la gravedad de los cargos que enfrenta el abogado.
Finalmente, la decisión del 4° Juzgado de Garantía de Santiago se enmarca en el debate más amplio sobre la justicia penal en Chile, donde la duración de las prisiones preventivas y las condiciones de los imputados se están convirtiendo en temas de interés público. A medida que avance el proceso judicial de Hermosilla, será fundamental observar cómo se desarrollan las audiencias y qué implicaciones tendrá este cambio en su situación legal y su bienestar personal.








