Publicidad

Maltrato infantil: Invita a una Prioridad Nacional

Image

En el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, más de 100 organizaciones públicas y privadas se unieron para llevar a cabo una conmovedora intervención frente al Palacio de La Moneda. Esta actividad, liderada por la Fundación Viento Sur y la plataforma Cuidemos la Infancia, consistió en la instalación de más de 4,000 remolinos azules, un símbolo internacional de la prevención del maltrato infantil. A través de este gesto, los organizadores buscaron visibilizar la importancia de proteger a cada niño, niña y adolescente, garantizando su derecho a crecer en un ambiente lleno de amor y libre de violencia.

Publicidad

Durante el evento, se entregó una carta dirigida al presidente Gabriel Boric, en la que se le invitó a priorizar la protección infantil y a unirse a la campaña nacional «Un golpe o un abrazo». Esta campaña, que durante abril se ha estado realizando en todo el país, plantea preguntas fundamentales sobre la crianza y el manejo de las emociones en el ámbito familiar: ¿cómo reaccionamos los adultos cuando un niño comete un error? Lucy Ana Avilés, presidenta de la Fundación Viento Sur, subrayó que la manera en que respondemos puede tener un impacto significativo en el futuro emocional de los niños.

Paula Santolaya, directora de programas de la Fundación Viento Sur, también se hizo eco del mensaje de la importancia de un cambio cultural en la crianza. En su intervención, destacó cifras alarmantes que indican que 7 de cada 10 niños en Chile dice haber sufrido algún tipo de maltrato o violencia. Santolaya enfatizó que la responsabilidad de prevenir el maltrato infantil recae en toda la sociedad: «No podemos seguir justificando el grito o la indiferencia. Necesitamos un compromiso colectivo que trascienda a las familias y se extienda a las instituciones educativas y a los medios de comunicación».

La campaña «Un golpe o un abrazo» reafirma que la crianza debe basarse en el respeto, afecto y contención, fomentando una cultura donde cada error o tropiezo sea visto como una oportunidad de aprendizaje. Las organizaciones involucradas hicieron un llamado a la ciudadanía en general para que asuman este compromiso de manera activa, argumentando que las intervenciones y cambios deben ser evidentes en la vida cotidiana de las familias. La postura clara es que prevenir el maltrato infantil no es una tarea de pocos, sino un desafío que todos debemos asumir de manera conjunta.

El remolino azul, con su simbolismo de esperanza y protección, fue el protagonista indiscutible de esta intervención, recordando a todos los asistentes que cada niño merece crecer en un entorno seguro. En la misiva entregada al presidente Boric, se pidió que se impulsen políticas públicas que garanticen el bienestar infantil y se reitere que la infancia debe ser una prioridad nacional. La campaña, que continuará a lo largo de abril con diversas actividades, busca profundizar esta conversación vital, llevando la reflexión sobre el buen trato a las casas, escuelas y comunidades de todo Chile, resaltando la importancia de la protección y el acompañamiento en el desarrollo de los niños.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio