Publicidad

Marchas Día Internacional de la Mujer en Santiago 2023

Image

Miles de mujeres llenaron la Alameda, la arteria principal de la capital chilena, en una grandiosa marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Desde las primeras horas de la mañana, un mar de féminas, que incluía a niñas, adolescentes y adultas, se congregó en la icónica Plaza Baquedano, donde comenzaron a organizarse para avanzar hacia la Plaza Los Héroes. La atmósfera estaba cargada de emotividad y determinación, evidenciando el espíritu de lucha que caracteriza a las mujeres que buscan igualdad de derechos y reconocimiento en la sociedad.

Publicidad

Entre las asistentes se encontraba la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien enfatizó la significancia de esta fecha para las mujeres en Chile, especialmente para aquellas que trabajan. Durante su discurso, Jara destacó los logros del Gobierno en materia de derechos laborales y protección contra la violencia hacia las mujeres, mencionando iniciativas como la Ley de Pensiones de Alimentos y la Ley Karin, que busca prevenir el acoso laboral. «Estos avances son parte de nuestro compromiso con la igualdad y la dignidad de todas las trabajadoras», expresó la ministra, generando aplausos entre los presentes.

La senadora Fabiola Campillai también se unió a la movilización, asumiendo un papel de liderazgo al encabezar la marcha. Campillai subrayó la importancia de la participación masiva y el significado detrás de esta conmemoración. «Estamos aquí no solo por nuestros derechos, sino también por aquellas que ya no están con nosotros. Es un llamado a la memoria y a la lucha colectiva», dijo la senadora, alentar a las asistentes a seguir persiguiendo la igualdad y justicia en todos los ámbitos.

Uno de los momentos más destacables de la jornada fue la intervención artística del colectivo «Las Clito», que presentaron un clítoris inflado de tres metros de altura en Plaza Baquedano. Esta acción buscaba generar conversación sobre la salud sexual y los derechos reproductivos, un tema comúnmente omitido en la educación formal. «Es hora de visibilizar lo que se ha mantenido en la penumbra», afirmaron las artistas, resaltando la necesidad de educación integral en salud para la mitad de la población mundial.

El despliegue de Carabineros fue notable, con un total de 980 efectivos, muchos de ellos mujeres, encargados de garantizar la seguridad durante la marcha. Se implementaron desvíos en la Alameda para facilitar el trayecto de las manifestantes y proteger a todos los asistentes. A pesar de la gran concentración de personas, la movilización se desarrolló en un ambiente de respeto y paz, reflejando la convicción de las mujeres de continuar luchando por sus derechos y reivindicaciones en un día tan simbólico y vital como el 8 de marzo.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio