Publicidad

Movilización contra la violencia en colegios: lunes 24

Image

El Colegio de Profesores ha convocado a una movilización nacional para el próximo lunes 24, en respuesta a la creciente violencia que enfrenta el profesorado en diversas instituciones educativas. Esta iniciativa surge como un acto de solidaridad hacia los docentes que han sido víctimas de agresiones, con énfasis en los casos recientes ocurridos en Trehuaco y San Javier. El Magisterio ha calificado la situación como «alarmante», destacando la preocupación por el acoso, las amenazas, y otros tipos de violencia física, verbal y psicológica que están afectando seriamente el ambiente laboral de los educadores.

Publicidad

Con el inicio del año lectivo 2025, los docentes se encuentran en una lucha constante contra las nuevas formas de violencia que se han presentado, como lo ejemplifica el caso de Elena Cano Ramírez, una colega agredida en el Liceo de Excelencia de Trehuaco. En este contexto, el colectivo de educadores ha manifestado que la docencia se ha transformado en una «actividad de alto riesgo psicosocial», lo que inquieta tanto a los profesores como a las familias que confían en la educación de sus hijos. Esta situación no solo afecta el bienestar de los docentes, sino que también repercute en la calidad de la enseñanza que reciben los estudiantes.

Ante esta alarmante situación, el Colegio de Profesores reitera la urgencia de aprobar el Proyecto de Ley de Convivencia, el cual se ha mantenido estancado en su tramitación. Este proyecto busca establecer un marco normativo claro que promueva un entorno seguro y respetuoso en las escuelas, pero su falta de avance ha sido objeto de críticas por parte del Magisterio. La necesidad de contar con leyes efectivas que protejan a los educadores y garanticen una convivencia armónica en las aulas se ha vuelto un clamor en todo el país.

Además, el Magisterio ha expresado su descontento con las actuales políticas y programas de inclusión educativa, como la Ley de Autismo, que no ha sido debidamente financiada, dejando a las instituciones sin los recursos necesarios para atender adecuadamente a todos los estudiantes. Esta falta de apoyo institucional se traduce en serias complicaciones para los docentes, quienes muchas veces se ven obligados a asumir responsabilidades que no les corresponden, generando un clima de desprotección y sobrecarga laboral.

Finalmente, el Colegio de Profesores ha decidido organizar la «primera jornada nacional de movilización contra la violencia en nuestros colegios», la cual espera captar la atención y generar conciencia sobre esta crítica problemática. La convocatoria no solo busca visibilizar el sufrimiento de colegas como los de Trehuaco y San Javier, sino también exigir a los apoderados que asuman su rol en la educación de sus hijos y que comprendan sus derechos y deberes dentro del sistema escolar. La movilización se convierte así en un llamado a la acción para fortalecer la seguridad y la convivencia en las aulas, en un momento donde la violencia parece ser un enemigo cotidiano.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio