Publicidad

Nacimientos enero 2024: estadísticas vitales en el país

Image

En el primer mes del año, el país registró un total de 12.827 nacimientos, de los cuales el 51% fueron hombres y el 49% mujeres, según el último Boletín Coyuntural de Estadísticas Vitales publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa una notable caída del 9,8% en comparación con enero del año anterior. Este descenso en la tasa de natalidad sugiere cambios demográficos que podrían tener implicancias significativas para el futuro, y refleja las tendencias actuales en materia de fecundidad y planificación familiar.

Publicidad

Al analizar los datos por grupo de edad de las madres, se observa que el mayor porcentaje de nacimientos se registró entre mujeres de 30 a 34 años, representando el 29,6% del total con 3.799 nacidos vivos. Le sigue el grupo de madres de 25 a 29 años, que aportó un 25,5% y un total de 3.273 nacimientos. Estos datos indican que las mujeres que están dentro de estos rangos de edad continúan siendo el foco principal de la natalidad, lo que puede relacionarse con decisiones respecto a la maternidad en etapas más avanzadas de la vida.

En un ámbito relacionado, las estadísticas vitales también revelan información sobre los matrimonios y los Acuerdos de Unión Civil (AUC) en el país. Durante enero se celebraron 6.474 matrimonios, lo que supone una disminución del 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja en los matrimonios contrasta con el aumento significativo en la celebración de AUC, que ascendieron a 1.498, experimentando un notable incremento del 30,3% respecto al año anterior, lo que refleja cambios en las dinámicas de unión y pareja en la sociedad.

En cuanto a la composición de los Acuerdos de Unión Civil, se observa que el 87,7% corresponden a parejas de distinto sexo, mientras que los acuerdos entre hombres representan el 4,7%, y los pactos entre mujeres alcanzan un 7,6% del total. Estos datos sugieren una mayor aceptación y formalización de diversas formas de unión, lo que podría indicar una evolución positiva en la percepción social sobre las uniones no tradicionales.

Finalmente, el informe del INE destaca que en enero se registraron 10.194 defunciones, de las cuales 5.211 fueron hombres (51,1%) y 4.983 mujeres (48,9%). Este total muestra un ligero aumento del 0,9% en comparación con el año anterior. La mayor parte de las muertes ocurrió en el grupo de edad de 80 a 99 años, representando un 40,7% del total de defunciones. A su vez, las muertes infantiles menores de un año fueron 74, lo que equivale al 0,7%. Estas cifras subrayan la necesidad de seguir trabajando en políticas de salud pública orientadas a mejorar la longevidad y reducir la mortalidad infantil.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio