El Juzgado de Garantía de Talca ha tomado la decisión de modificar la medida cautelar de prisión preventiva del desaforado diputado Francisco Pulgar, quien actualmente se encuentra recluido en la prisión de Cauquenes. La nueva resolución del tribunal determina que Pulgar no representa un riesgo de fuga y tampoco implica un peligro para la seguridad de la víctima, lo que ha llevado a la modificación de su situación judicial a un arresto domiciliario nocturno. Esta medida se considera un cambio significativo en el tratamiento del caso, debido a la gravedad de los delitos que se le imputan.
Francisco Pulgar, quien fue formalizado por los delitos de violación y abuso sexual reiterado en contra de una menor de 14 años, había estado en prisión desde el 19 de febrero. La decisión del Juzgado incluye no solo el arresto domiciliario nocturno, sino también la obligación de firmar semanalmente en el juzgado, la prohibición de acercarse a la denunciante y la medida de arraigo, que limita sus movimientos fuera de su residencia. Estas condiciones buscan equilibrar la libertad del parlamentario con la protección de la víctima.
La Fiscalía del Maule ha manifestado su desacuerdo con la resolución del tribunal y ha anunciado su intención de apelar la medida ante la Corte de Apelaciones. La apelación será revisada este viernes, lo que añade un nuevo capítulo a este caso que ha captado la atención pública. La postura de la Fiscalía, que busca mantener a Pulgar en prisión preventiva, responde a la gravedad de las acusaciones que enfrenta y a la necesidad de garantizar la seguridad de la menor involucrada.
Los delitos de los que se le acusa a Pulgar han generado una fuerte reacción en la sociedad chilena, que se pronuncia constantemente sobre la necesidad de proteger a los menores y asegurar que los responsables de delitos sexuales enfrenten las consecuencias correspondientes. La resolución del tribunal es controversial y ha suscitado opiniones diversas entre los ciudadanos, algunos defendiendo los derechos del acusado y otros exigiendo justicia para la víctima.
El caso de Francisco Pulgar destaca no solo por la naturaleza de las acusaciones, sino también por su contexto político, dado que se trata de un diputado que ha ejercido un rol importante en el legislativo chileno. Este aspecto añade una complejidad adicional, ya que muchos se preguntan sobre cómo el sistema judicial maneja las acusaciones contra figuras públicas y los efectos que estas decisiones pueden tener en la confianza de la ciudadanía en las instituciones. La continuación de este caso será observada de cerca en el próximo proceso judicial.








