Publicidad

Protestas de pescadores artesanales en Chile: Justicia urgent

Image

Nuevamente, los pescadores artesanales han hecho sentir su voz en diversas regiones de Chile, enfrentándose a Carabineros de Control de Orden Público. Las manifestaciones se llevan a cabo en lugares destacados como Valparaíso, Maule y Coquimbo, donde los trabajadores del mar demandan la preservación de las actuales cuotas de pesca. Estas movilizaciones están marcadas por un fuerte rechazo a la implementación de la ley de Fraccionamiento de la pesca, que propone una modificación en las cuotas de captura, afectando directamente a los sectores artesanal e industrial.

Publicidad

En la Región del Maule, más de 200 pescadores realizaron un bloqueo significativo en la Ruta 5 Sur, específicamente en el enlace con Constitución. Desde la madrugada, encendieron neumáticos como medida de protesta, lo que generó un corte total del tránsito en ambas direcciones. A pesar del despliegue policial por parte de Carabineros, la protesta se desarrolló sin mayores incidentes; luego de un tiempo, y tras la presencia policial constante, los manifestantes optaron por liberar la ruta, aunque dejando claro su descontento.

Por su parte, en Valparaíso la situación presenta un matiz más tenso. Las protestas no solo han implicado cortes de tránsito por parte de los pescadores, sino que han desembocado en enfrentamientos directos con Carabineros en Caleta Portales. Además de la afectación de las carreteras, el Metro de Valparaíso se vio obligado a suspender su circulación hacia la ciudad puerto, operando únicamente entre las estaciones Limache y Miramar en Viña del Mar, lo que ha generado más caos en el área.

Mientras tanto, en Coquimbo, las autoridades policiales han solicitado a los conductores extremar la precaución al circular por la Ruta 5, debido a las manifestaciones que están teniendo lugar. Los pescadores han interrumpido el tránsito en ambos sentidos, especialmente a la altura del kilómetro 223, en sectores críticos como Los Vilos, Huentelauquén y Caleta Sierra. La situación ha llevado a las autoridades a monitorear de cerca los acontecimientos, buscando mantener el orden público.

Estas manifestaciones, que han escalado en varias regiones, subrayan una creciente tensión entre los pescadores artesanales y las autoridades. Los trabajadores del mar insisten en la necesidad de mantener las cuotas actuales como una forma de asegurar su sustento y el futuro de sus comunidades. Con el apoyo de sus sindicatos y organizaciones, continúan exigiendo justicia y un diálogo efectivo que les permita expresar sus preocupaciones y evitar mayores confrontaciones con Carabineros.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio