Publicidad

Pudú: Detección en el Parque Nacional Chiloé

Image

Gracias a un exhaustivo trabajo de fotomonitoreo con cámaras trampa en el Parque Nacional Chiloé, se logró detectar la presencia de un pudú en esta área protegida que es administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Este monitoreo se llevó a cabo entre enero y marzo del presente año, en un esfuerzo por conservar la biodiversidad de la región. El pudú, considerado el ciervo más pequeño del mundo, es una especie en peligro que habita desde la Región del Maule hasta la Región del Biobío en Chile, destacándose la población existente especialmente en Chiloé.

Publicidad

El hallazgo del pudú es sumamente relevante, ya que ilustra el éxito de las iniciativas de conservación y gestión ambiental en el Parque Nacional Chiloé. Miguel Leiva Faúndez, director regional de Los Lagos, se mostró satisfecho con la confirmación de la presencia de esta emblemática especie: «Este hallazgo nos llena de alegría, ya que el pudú es uno de los más importantes objetos de conservación de esta área protegida». La población del pudú en Chiloé, que se encuentra bajo amenaza, continúa siendo un símbolo del valor natural y ecológico de la región.

En paralelo a la detección del pudú, los registros obtenidos por las cámaras trampa revelaron una gran presencia del zorro chilote, una especie endémica de la zona. Sin embargo, también se identificó la preocupación por la aparición de perros en el sector de Papalguen. Estos canes representan una amenaza significativa tanto para el pudú como para el zorro chilote, al ser potenciales predadores de estas especies vulnerables. Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades sobre la necesidad de implementar medidas de protección más efectivas.

El fotomonitoreo se desarrolló en diferentes sectores del Parque Nacional Chiloé, incluyendo áreas como Río Lar, Anay, Cole-Cole y Abtao, así como pasos destacados como Rancho Grande, Papalguen, Mellaico, Tierra Nueva y Chaiquín. Estas zonas fueron seleccionadas por su diversidad ecológica y la relevancia en la conservación de especies nativas. Las cámaras trampa permiten obtener información valiosa sobre el comportamiento y la distribución de la fauna, convirtiéndose en una herramienta esencial para la investigación y el monitoreo ambiental.

La detección del pudú y del zorro chilote a través del fotomonitoreo refuerza la importancia de la conservación de la fauna nativa en el Parque Nacional Chiloé. Las autoridades y organizaciones de conservación están comprometidas en seguir trabajando para proteger estos hábitats, garantizando la supervivencia de especies en peligro de extinción. Con el respaldo de proyectos de investigación y conservación, el parque se posiciona como un bastión de biodiversidad donde la naturaleza puede seguir prosperando en un entorno seguro y controlado.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio