Publicidad

Servicio Nacional Forestal: Nueva Ley para la Protección de Bosques

Image

Este miércoles, el gobierno celebró con entusiasmo la promulgación de la ley que establece el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), el cual transformará a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf) en un servicio público más fortalecido. Durante la ceremonia, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, subrayó que esta transformación es un paso crucial para mejorar la protección de los bosques y ecosistemas del país. Con el 80% de las funciones de la Conaf integradas al Sernafor, se habilitarán nuevas atribuciones a sus funcionarios, quienes podrán actuar como ministros de fe en la verificación de infracciones relacionadas con la conservación de los recursos forestales.

Publicidad

La nueva estructura institucional contempla que la Conaf se reorganice en dos entidades: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que estará bajo el Ministerio del Medio Ambiente, y el recién creado Sernafor, que dependerá del Ministerio de Agricultura. Esta separación busca potenciar ambos servicios en sus áreas específicas, mientras que el Sernafor se dotará de personalidad jurídica y patrimonio propio. Entre sus nuevas facultades, se incluye el acceso a fuentes de agua y terrenos afectados por incendios sin necesidad de espera por parte del Estado Mayor Conjunto, lo cual se considera fundamental para la respuesta rápida ante siniestros.

Uno de los pilares de esta nueva ley es el enfoque en la prevención y combate de incendios forestales. Para ello, se implementará un Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales, que delimitará acciones específicas, metas claras y plazos establecidos. La coordinación entre el Sernafor y la Secretaría Nacional de Protección Civil (Senapred) es prioritaria, siendo el Sernafor el responsable principal de diseñar y ejecutar estrategias de protección, lo que fortalecerá la respuesta ante emergencias de forma integral y efectiva.

Aida Baldini, actual directora de Conaf, expresó que este nuevo Servicio Nacional Forestal es un avance significativo para Chile, ya que permitirá abordar las necesidades económicas, medioambientales y sociales del país. Baldini destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en el manejo sostenible del bosque nativo, reconociendo que el desarrollo sustentable de los recursos forestales es esencial para la economía rural y la conservación del medio ambiente.

Desde el sector privado, Rodrigo O’ryan, presidente de la Corporación de la Madera (Corma), apoyó la creación del Sernafor, enfatizando que esta nueva institucionalidad ayudará a potenciar el desarrollo de los bosques y fortalecerá la cadena productiva, que es vital para generar empleo en las áreas rurales. O’ryan subrayó que con esta ley se dará un paso decisivo hacia un manejo más responsable y sostenible de los recursos forestales, lo que beneficiará a las comunidades y al medio ambiente en su conjunto.

Siga leyendo sobre este tema:

Scroll al inicio